21.9 C
Tegucigalpa
jueves, octubre 30, 2025
spot_img
spot_img

Consejera del CNE Cossette López: “Las sentencias no se discuten, se ejecutan”

  • La funcionaria recordó que las resoluciones del Tribunal de Justicia Electoral son de cumplimiento obligatorio y no pueden someterse a votación, tras el fallo que ordena inscribir a Jorge Cálix y Cristian Villalobos.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, se pronunció este miércoles sobre la reciente resolución emitida por el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), que confirmó —por mayoría simple— la inscripción de Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho y de Cristian Villalobos por el departamento de Valle.

López fue clara al señalar que, aunque no puede hablar en nombre de sus colegas, ninguna institución puede someter a votación las órdenes de un órgano jurisdiccional superior, pues las sentencias deben cumplirse conforme a la ley.

“Yo no puedo manifestarme por mis colegas consejeros, pero en términos generales, ninguna institución tiene por qué someter a votación las órdenes emitidas por un órgano superior en términos jurisdiccionales. Es decir, cuando llega una sentencia que se tiene que ejecutar, no se pone a discusión: corresponde ejecutarla”, expresó la consejera.

“Las sentencias no están sujetas a voto”

La funcionaria reconoció que la resolución del TJE fue emitida en un contexto de debate político y jurídico que ha generado fuertes tensiones dentro de las instituciones electorales. No obstante, enfatizó que su actuación estará guiada exclusivamente por la ley y sus atribuciones.

“Yo me sujetaré a lo que dice la ley, en el contexto de mis atribuciones, lo que puedo y no puedo hacer. Por suerte, al menos ya se emitió algo y podemos dar paso; esperamos poder avanzar”, añadió.

López lamentó los disensos de carácter político que han surgido en torno a la decisión del TJE, y recordó que el papel del CNE es ejecutar lo resuelto por el órgano jurisdiccional, no deliberar sobre su validez.

“Las sentencias no están sujetas a voto. Obviamente tendré que actuar de conformidad con lo que prescribe la ley y con lo que me indican mis atribuciones, que son limitadas”, reiteró.

El fallo que desató el debate

El Tribunal de Justicia Electoral, integrado por los magistrados Mario Flores Urrutia y Miriam Barahona, notificó el pasado martes la resolución adoptada por mayoría simple, que ordena al CNE ejecutar la inscripción de los dos candidatos mencionados.

La decisión fue adoptada en medio de una fuerte tensión política y luego de semanas de incertidumbre sobre la participación de Jorge Cálix, uno de los líderes más visibles del Partido Libertad y Refundación (Libre), cuyas aspiraciones a la reelección habían sido cuestionadas internamente.

El TJE sostuvo que su fallo está amparado en la Constitución de la República y en la necesidad de garantizar el derecho a elegir y ser electo, además de preservar la continuidad institucional dentro del proceso electoral.

CNE bajo presión

La resolución del TJE coloca nuevamente al CNE en el centro del debate político, especialmente a las puertas de la impresión de las papeletas electorales.

De confirmarse una sesión del pleno del Consejo para abordar ese punto, la postura de Cossette López podría ser determinante, ya que ha dejado claro que su voto se basará únicamente en el cumplimiento de la ley y no en consideraciones políticas.

Con esta declaración, López se convierte en la primera autoridad del CNE en pronunciarse públicamente tras el fallo del Tribunal de Justicia Electoral, enviando un mensaje de respeto institucional y defensa del principio de legalidad en medio de una coyuntura marcada por las tensiones entre los entes electorales y las fuerzas políticas del país.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img