28.4 C
Tegucigalpa
sábado, octubre 18, 2025
spot_img
spot_img

Copeco alerta por aumento en el caudal de varios ríos: “Podrían desbordarse este fin de semana”

Autoridades mantienen vigilancia especial sobre el río Ulúa, mientras las lluvias persistirán en gran parte del país, según pronósticos de CENAOS.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El meteorólogo de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), Alberto López, advirtió este sábado que varios ríos del país aumentarán su caudal durante las próximas horas, debido a los acumulados de lluvias de los últimos días.

Según López, los niveles de los principales afluentes permanecen en vigilancia permanente, especialmente el río Ulúa, en la zona norte, considerado uno de los más propensos a desbordarse durante eventos de lluvias prolongadas.

“Esperamos un aumento considerable en los caudales por la saturación del suelo y las lluvias continuas. La población que vive cerca de los ríos debe mantenerse atenta y, de ser posible, evacuar hacia lugares seguros”, advirtió el experto.

De acuerdo con el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), una vaguada en superficie combinada con la convergencia de humedad y viento provenientes del océano Pacífico y del mar Caribe continuará generando lluvias y chubascos de leves a moderados, acompañados de tormentas eléctricas.

Estas condiciones afectarán principalmente las regiones suroccidental, sur, central y suroriental del país, aunque no se descartan precipitaciones en otras zonas del territorio nacional.

Las autoridades de Copeco recomiendan a las comunidades ubicadas en zonas vulnerables —como orillas de ríos, laderas de cerros y áreas con antecedentes de deslizamientos o inundaciones— tomar medidas preventivas y evitar cruzar vados o quebradas con crecidas repentinas.

“Es importante que la población escuche las alertas, no se confíe y evite transitar por ríos o riachuelos que presenten alto caudal. La prevención puede salvar vidas”, enfatizó López.

Copeco mantiene activos sus equipos de monitoreo en coordinación con los comités municipales de emergencia (CODEM) y los comités locales (CODEL), para responder de manera inmediata ante cualquier eventualidad que se presente durante el fin de semana.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img