30.3 C
Tegucigalpa
viernes, agosto 1, 2025
spot_img

Corte de EEUU suspende cancelación del TPS para hondureños y extiende alivio migratorio hasta noviembre 

El fallo beneficia a más de 55 mil hondureños en Estados Unidos y representa un respiro legal ante la cancelación del programa anunciada por el DHS el pasado 7 de julio.

La Corte Federal del Distrito Norte de California emitió una decisión clave este jueves al suspender la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras, lo que permitirá que el beneficio se mantenga vigente al menos hasta el 18 de noviembre de 2025, fecha establecida para la próxima audiencia judicial.

La resolución judicial, resultado de una demanda impulsada por la Alianza Nacional del TPS, frena temporalmente los efectos de la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, que el pasado 7 de julio anunció la cancelación del programa para más de 55 mil hondureños que han vivido y trabajado legalmente en EE. UU. desde 1999.

“La Corte reconoce que los demandantes buscan ejercer su derecho a vivir con libertad y sin temor mientras se resuelve el litigio”, explicó la Alianza en un comunicado, al tiempo que instó a los compatriotas a unirse al movimiento para fortalecer las gestiones por una posible extensión o renovación del TPS.

La acción judicial fue presentada en respuesta a la medida del expresidente Donald Trump, quien durante su mandato ordenó la cancelación del programa migratorio para varios países, incluyendo Honduras. La audiencia más reciente se celebró el martes pasado en San Francisco, donde el juez solicitó 48 horas para emitir una resolución.

El TPS (Temporary Protected Status) fue otorgado a Honduras y Nicaragua en 1998, como parte de la respuesta humanitaria del gobierno estadounidense a los estragos causados por el huracán Mitch. 

Aunque el programa fue creado originalmente bajo el mandato del republicano George H. W. Bush, fue durante la presidencia de Bill Clinton que se activó para los países centroamericanos.

Actualmente, con la cancelación formal del programa, los beneficiarios hondureños tendrían, según la ley, un plazo de 60 días para buscar otras vías migratorias o abandonar el país. 

Sin embargo, la decisión de la Corte pausa esa cuenta regresiva, dando un alivio temporal y la esperanza de una solución más permanente.

Si bien el fallo no es definitivo, sí representa un paso importante en la batalla legal y diplomática que busca garantizar la permanencia legal de miles de hondureños que han construido sus vidas durante más de dos décadas en Estados Unidos.

“Esta no es la victoria final, pero es una oportunidad clave para seguir luchando”, expresó la Alianza Nacional del TPS, que continúa sus esfuerzos por asegurar protección permanente para los migrantes afectados.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img