25.5 C
Tegucigalpa
sábado, septiembre 27, 2025
spot_img
spot_img

Corte de Washington desestima demanda del BCIE contra Dante Mossi por falta de pruebas bajo Ley RICO

  • El juez Christopher R. Cooper concluyó que el banco regional no logró demostrar fraude financiero ni crimen organizado, aunque dejó abierta la posibilidad de reabrir el caso en otra jurisdicción.

WASHINGTON D.C., ESTADOS UNIDOS. –

La Corte Federal del Distrito de Columbia desestimó la demanda presentada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) contra su expresidente ejecutivo, Dante Mossi, al concluir que los argumentos presentados carecen de la solidez necesaria para proceder bajo la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado (RICO, por sus siglas en inglés).

El fallo, emitido por el juez Christopher R. Cooper en el caso No. 24-cv-2544 (CRC), aceptó la moción de Mossi para rechazar el proceso, al considerar que la institución financiera no presentó pruebas suficientes que acreditaran la existencia de fraude financiero, extorsión o un patrón de crimen organizado.

«La demanda no tiene remotamente los alegatos de un caso, para predicar la aplicabilidad de actos ilegales con fraudes financieros o extorsión, o un patrón de actividades de crimen organizado bajo la Ley de Hobbs», señala el documento judicial firmado por el magistrado.

Aunque la Corte reconoció su jurisdicción sobre Mossi mediante la Regla 4(k)(2), resolvió que el BCIE no pudo sustentar adecuadamente la aplicación de RICO.

En consecuencia, todas las acusaciones vinculadas a esa normativa fueron desestimadas sin perjuicio, lo que deja abierta la posibilidad de que el banco regional intente llevar sus reclamos a otra jurisdicción si así lo decide.

El memorándum de opinión citó precedentes como Watson v. Faris (2015), Bridges v. Lezell L., PC (2012) y Kyle v. Bedlion (2016), reafirmando que la insuficiencia de alegatos bajo RICO impide que la demanda tenga curso en Washington D.C.

Este fallo, considerado una orden final sujeta a apelación, representa un primer triunfo judicial para el exdirectivo hondureño, quien enfrentaba por primera vez en cortes estadounidenses una ofensiva legal del BCIE.

Sin embargo, la decisión no cierra la puerta a que la institución financiera explore otras vías legales en diferentes tribunales, siempre que logre reforzar sus argumentos y cumplir con los estándares probatorios exigidos.

Con esta resolución, Dante Mossi obtiene un respiro en su defensa, mientras el BCIE deberá replantear su estrategia si busca insistir en sus acusaciones en otras instancias judiciales.

spot_img
spot_img
spot_img