La presidenta del ente electoral acusa a los suplentes de desconocer el proceso legal y alinearse al discurso de Libre: “Ni siquiera supieron leer la agenda”
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
Tras la postura pública de los consejeros suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Cardona y Karen Martínez, quienes anunciaron que no se sumarán a las sesiones del pleno, la presidenta del organismo, Cossette López, reaccionó con firmeza y lanzó fuertes críticas contra ambos.
“Creo que están confundidos o simplemente fueron a leer el guion que les dieron, lamentablemente”, expresó López, quien denunció que los suplentes han tergiversado su rol dentro del ente colegiado.
La funcionaria explicó que, en el caso específico de Cardona, no fue convocado para integrar el quorum, sino únicamente para presenciar el inicio de un procedimiento reglamentario, en relación con la ausencia injustificada del consejero titular Marlon Ochoa.
“Ninguno de ellos está incorporado al pleno ni se les ha pedido que voten o emitan opiniones; simplemente son suplentes y deben seguir el procedimiento establecido”, recalcó López.
Sueldos iguales, funciones distintas
La titular del CNE también lamentó que los consejeros suplentes, a pesar de devengar un salario igual al de los titulares, no cumplieran ni con la lectura adecuada de una agenda.
Señaló que su actuar responde a un interés político y los acusó de sumarse al “discurso difamatorio” promovido por el oficialismo.
“Se está cumpliendo lo que he venido diciendo: Libre tiene tres miembros dentro del Consejo Electoral y los otros partidos (Liberal y Nacional) solo uno y uno”, afirmó.
López también criticó que los suplentes se pronuncien anticipadamente sobre temas que aún no han sido sometidos a su conocimiento, lo cual —según explicó— contraviene las responsabilidades individuales y éticas del cargo.
Preocupación por la influencia de Libre
La consejera presidenta lanzó una advertencia sobre el rumbo del proceso electoral, al señalar que quienes se oponen a seguir las reglas menores probablemente desconozcan también las reglas mayores. Incluso reflexionó con inquietud sobre lo que implicaría que Marlon Ochoa llegara a presidir el CNE.
“No quiero imaginar lo que sería si Marlon Ochoa estuviera en la presidencia”, expresó.
Finalmente, sugirió al país y a la ciudadanía hacer una comparación regional sobre sistemas electorales, y advirtió que únicamente en Nicaragua, Cuba y Venezuela se excluye la verificación humana en los procesos de transmisión de datos, señalando el riesgo de seguir ese modelo.