26.9 C
Tegucigalpa
miércoles, octubre 29, 2025
spot_img
spot_img

Cossette López cuestiona autenticidad de audios del MP: “No son reales”

  • La consejera del CNE reaccionó a los audios presentados por el fiscal general Johel Zelaya, en los que, supuestamente, se fragua un plan de fraude electoral. López los calificó como falsos y denunció una campaña de desprestigio en su contra.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López Osorio, respondió este miércoles con dureza a la divulgación de unos audios presentados por el fiscal general, Johel Zelaya, que —según la denuncia del consejero Marlon Ochoa— evidenciarían un supuesto plan político para alterar los resultados electorales de los próximos comicios generales.

Visiblemente molesta, López negó rotundamente la autenticidad de las grabaciones, calificándolas de “falsificación descarada” y advirtiendo que se trata de un intento deliberado por desprestigiarla y apartarla del proceso electoral.

“Es aberrante. Cualquier cosa que me suceda a mí, responsabilizo a Marlon Ochoa y a Johel Zelaya. Están haciendo apología del odio. Es falsificación de mi voz”, declaró la funcionaria.

“Es un circo, quieren desestabilizarme”

Durante su reacción, López afirmó sentirse víctima de una campaña de manipulación mediática y política.

“Siento que estoy en un circo. Siento que me quieren desestabilizar. Crearon absolutamente todo: los audios son fabricados, no son reales”, expresó con indignación.

La consejera, que forma parte del máximo órgano electoral, aseguró que jamás ha sostenido las conversaciones que se le atribuyen.

“Es impresionante que un fiscal general se reporte con audios creados. No son conversaciones reales, son audios fabricados. No sé a quiénes pretenden imitar con esas voces”, sostuvo.

López consideró que el Ministerio Público y el consejero Ochoa han cruzado los límites de la ética y la legalidad, utilizando falsificaciones con fines políticos.

“Son unos atrevidos corruptos. Se superan cada día. Están dispuestos a todo y no conocen límites en términos de ética, moral ni ley”, aseveró.

“Quieren sacarme del proceso electoral”

La consejera advirtió que el objetivo de quienes impulsan las acusaciones sería apartarla de sus funciones dentro del CNE.

“Yo lo que creo es que me quieren sacar de en medio, seguramente lo que estoy boicoteando son esas bajezas que están cometiendo a ese nivel”, dijo.

Incluso ironizó sobre los contenidos de los audios que han circulado en redes sociales.

“Esos audios provocan risa. En mi vida le he dicho ‘papi’ a Nasry Asfura”, comentó entre risas, refiriéndose al candidato presidencial del Partido Nacional.

El origen de los audios

La polémica surge tras la comparecencia del fiscal general Johel Zelaya, quien anunció el inicio de una investigación sobre grabaciones entregadas por el consejero del CNE, Marlon Ochoa.

Según Zelaya, los audios demostrarían la existencia de una presunta asociación ilícita entre una consejera del CNE, un diputado del Congreso Nacional y un militar activo de las Fuerzas Armadas, que habrían intentado “alterar la voluntad popular” en el nivel presidencial de las elecciones del 30 de noviembre.

“Las grabaciones muestran la existencia de una asociación ilícita entre una consejera propietaria, un diputado propietario del Congreso Nacional y un militar activo de las Fuerzas Armadas”, afirmó el fiscal.

Aunque el funcionario no reveló los nombres de los implicados, trascendió que las grabaciones mencionarían a López, al jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, y a un militar aún no identificado.

El Ministerio Público anunció que se asegurará la cadena de custodia de los audios y que citará a los testigos para verificar su autenticidad. Zelaya advirtió que “cualquier intento de manipular los resultados electorales constituye traición a la patria”, un delito castigado con 15 a 20 años de prisión.

Denuncia y crisis institucional

Esta nueva controversia se suma al clima de confrontación institucional que atraviesa el país a pocas semanas de los comicios. En días recientes, el CNE y el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) han sido escenario de choques entre sus autoridades, mientras el discurso político se torna cada vez más tenso.

López, por su parte, aseguró que no cederá ante las presiones y que seguirá cumpliendo con sus funciones “en estricto apego a la ley”.

“Yo me siento tranquila. No tengo nada que esconder. Lo que están haciendo es un montaje burdo y peligroso”, concluyó.

Contexto político

La denuncia de Ochoa y la difusión de los audios por parte del fiscal Zelaya han desatado una ola de acusaciones cruzadas entre actores del sistema electoral.

Mientras sectores afines al oficialismo celebran la apertura de la investigación, la oposición denuncia un uso político de la Fiscalía para sembrar dudas y debilitar la credibilidad de las instituciones electorales.

Con el proceso electoral ya en marcha, la crisis entre el CNE, el Ministerio Público y el TJE amenaza con empañar la recta final de la campaña y acentuar la desconfianza ciudadana en las elecciones más tensas de los últimos años.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img