La presidenta del CNE acusa una campaña de desprestigio tras difundirse un audio falso en su contra; la crisis interna del ente electoral agudiza la incertidumbre de cara a los comicios de noviembre.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, denunció este lunes un intento de desprestigio en su contra luego de que circulara en redes sociales un audio que le es atribuido, en el cual, con tono molesto, supuestamente se queja por haber sido dejada sola en el manejo del TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares).
A través de su cuenta en la red social X, la consejera reaccionó con firmeza y desmintió la autenticidad del material, asegurando que se trata de una clonación de su voz mediante inteligencia artificial.
“Lo dijimos y pasó, es que hasta sus ataques son con guión. Clonar voces con inteligencia artificial es una bajeza anunciada”, escribió López.
“El chiste se cuenta solo, pero también revela algo más grave: si así manipulan audios, ¿qué no harían con los servidores del TREP si nadie verifica nada?”, cuestionó, reafirmando su exigencia por una verificación técnica del sistema electoral.
En su publicación, la titular del CNE dejó entrever que el audio no solo busca desacreditarla, sino también desviar la atención de la importancia de auditar el sistema TREP, herramienta clave en la transparencia de los resultados electorales.
La crisis en el Consejo Nacional Electoral se agrava a medida que se acercan las elecciones generales del 30 de noviembre.
Las sesiones del pleno se han visto paralizadas en varias ocasiones por la ausencia del consejero Marlon Ochoa, cercano al oficialismo, lo que ha limitado decisiones clave para la organización de los comicios.
Tanto Cossette López como Ana Paola Hall, han sido blanco de ataques desde sectores vinculados al Partido Libre y sus colectivos digitales.
Ambas han insistido en que el proceso electoral requiere mayor vigilancia, controles técnicos y garantías institucionales, especialmente en torno a la plataforma del TREP, cuyo funcionamiento ha sido cuestionado por distintos sectores políticos y sociales.
El uso de inteligencia artificial para fabricar audios falsos en el contexto electoral hondureño representa una nueva dimensión de los riesgos que enfrenta la democracia, en un país donde la desinformación digital, la polarización y la falta de consensos entre las autoridades electorales amenazan con socavar la confianza ciudadana en el proceso.
