28 C
Tegucigalpa
miércoles, julio 9, 2025
spot_img
spot_img

Cossette López: “Nos quieren someter por la fuerza; esto es una estrategia para sabotear las elecciones”

  • La presidenta del CNE denuncia violencia, intimidación y bloqueos deliberados por parte de colectivos de Libre y acusa directamente a Marlon Ochoa de querer dinamitar el proceso electoral

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, lanzó este miércoles un duro pronunciamiento tras los disturbios registrados durante su comparecencia en el Congreso Nacional, donde colectivos afines al partido Libertad y Refundación (Libre), junto a un grupo de diputados oficialistas, interrumpieron su intervención en medio de gritos, golpes y presión política.

“Fue un ataque directo. El Congreso debió ofrecer garantías, pero se convirtió en una plataforma de intimidación. Esto no es democracia”, afirmó López.

Según relató, desde el inicio de la jornada se evidenció un clima hostil: seguridad excesiva para algunos, pero permisividad total para quienes llevaban mochilas grandes y se ubicaron estratégicamente en las gradas del hemiciclo. Mientras a diputadas se les revisaban hasta las carteras, los colectivos se movían libremente en los pasillos, desplazando incluso al personal del CNE.

“Mi equipo y el de la consejera Hall fue desplazado, atemorizado y en algunos casos expulsado del área. En cambio, el equipo del consejero Marlon Ochoa permaneció sin interferencias”, denunció.

López reveló que antes de asistir, advirtió al diputado Ramón Barrios sobre su preocupación por la presencia de colectivos en las afueras del Congreso, pero aun con promesas de seguridad, lo ocurrido dentro demostró lo contrario.

Denunció una maniobra articulada para generar presión: durante su exposición, se abrieron puertas deliberadamente para amplificar los gritos y el ruido de tambores que llegaba desde afuera.

Riesgos para las elecciones

Consultada sobre el impacto de estos hechos en el proceso electoral, López fue categórica: “Lo que está a la vista no necesita explicación. Hay personas dispuestas a poner en riesgo al país por sus caprichos personales. Esto ya no es accidental, es una campaña de sabotaje”.

Recordó que el pasado 9 de marzo ya se intentó frenar el proceso electoral, y negó que el CNE tenga responsabilidad en los retrasos recientes:

“En 2021 enfrentamos condiciones más complicadas y no hubo el caos de este año. Lo que vemos ahora es un plan para desacreditar al CNE y frenar el cronograma electoral”.

También denunció que los colectivos de Libre impidieron la recepción de ofertas para el proceso del 21 de julio, hecho que calificó como “un bloqueo inédito” que amenaza con dejar al país sin sistema de transmisión de resultados.

“Si nos quedamos sin el sistema de transmisión electoral, responsabilizo directamente a Marlon David Ochoa Martínez y su interés desmedido por someter los principios democráticos a su partido”, sentenció.

Acusaciones cruzadas y ausencia deliberada

Finalmente, López cuestionó la ausencia reiterada de Ochoa en las sesiones del pleno del CNE, y aseguró que su comportamiento refleja una estrategia para paralizar al órgano electoral.

“El lunes no asistió porque estaba montando un espectáculo frente al Ministerio Público. El martes tampoco se presentó ni dio justificación. Y ahora aparece con una acusación penal en mi contra. Todo esto revela su verdadero objetivo”, dijo.

La presidenta del CNE concluyó su intervención haciendo un llamado a las autoridades para defender la institucionalidad:

“Este país no puede ceder ante la presión de grupos violentos ni de quienes buscan controlar las elecciones desde la calle o desde las redes sociales. Honduras merece un proceso transparente y sin chantajes”.

El Consejo Nacional Electoral entra así en una de sus etapas más frágiles, mientras crecen las tensiones, los señalamientos mutuos y los riesgos de una crisis institucional que podría afectar directamente el calendario democrático de cara a las elecciones generales.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img