Autoridades de Salud confirman descenso de casos respiratorios, pero advierten que el uso de mascarilla sigue siendo obligatorio en centros médicos y recomendado en lugares cerrados.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La Secretaría de Salud (Sesal) informó que los casos de COVID-19 y otras enfermedades respiratorias han registrado un descenso en la última semana epidemiológica en Honduras.
Sin embargo, las autoridades insisten en que la población no debe bajar la guardia.
A través de un comunicado oficial, la Sesal destacó que esta disminución es resultado de las medidas preventivas adoptadas por la ciudadanía, como el uso de mascarilla y el distanciamiento físico.
No obstante, se subrayó que aún circulan variantes del virus, especialmente el sublinaje de Ómicron XFG.
“Se observa un descenso en el número de casos de patologías respiratorias, como la COVID-19, que se registran en el país”, señala el documento.
En ese contexto, la Secretaría de Salud reiteró que el uso obligatorio de mascarilla se mantiene vigente en centros asistenciales públicos y privados, incluyendo hospitales, clínicas, farmacias y laboratorios.
Esta medida aplica tanto para el personal como para los usuarios.
Además, se recomienda el uso del cubrebocas en espacios concurridos y cerrados como aeropuertos, cines, iglesias, supermercados, escuelas, transporte público y centros comerciales.
Otras medidas recomendadas incluyen:
• Mantener una distancia mínima de 1.5 metros en espacios mal ventilados.
• Acudir al centro de salud más cercano en caso de presentar síntomas respiratorios.
• Lavado frecuente de manos o uso de gel antibacterial.
• Aplicarse la vacuna contra el COVID-19 o completar el esquema de inmunización si aún no se ha hecho.
La Sesal concluyó reiterando que continúa con el monitoreo permanente de las variantes del virus y mantiene una vigilancia activa sobre el comportamiento de las enfermedades respiratorias a nivel nacional.