• El gremio exige a Rixi Moncada y a Manuel Zelaya poner orden entre sus bases, tras el violento ataque contra el periodista Leónidas Maradiaga y su camarógrafo durante una actividad del alcalde Jorge Aldana.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) condenó enérgicamente la agresión brutal e inconcebible que sufrió este domingo el periodista Leónidas Maradiaga y su camarógrafo, ambos del medio de comunicación UNE-TV, mientras cubrían un evento político del alcalde capitalino Jorge Aldana y varios candidatos a diputados del Partido Libertad y Refundación (Libre).
Según el comunicado difundido por el CPH, Maradiaga fue golpeado por una turba de simpatizantes de Libre, identificados como miembros de los denominados “colectivos”, quienes arremetieron violentamente contra el equipo de prensa en medio de la actividad pública.
“Condenamos esta agresión brutal e inconcebible contra nuestros colegas, y exigimos respeto a la integridad física y moral de todos los periodistas hondureños”, expresó el Colegio en sus redes sociales oficiales.
Exigen responsabilidad política
El gremio periodístico demandó a los líderes de Libre, José Manuel Zelaya Rosales, coordinador general del partido, y a su candidata presidencial, Rixi Moncada, que pongan orden entre sus seguidores, advirtiendo que este tipo de hechos podrían terminar en tragedias fatales si no se asumen correctivos inmediatos.
“El CPH hace un llamado enérgico a todos los líderes políticos de Honduras para que respeten la labor periodística y controlen a sus seguidores, a fin de evitar más funestas imágenes como las vistas hoy”, subraya el comunicado.
Alerta a la comunidad internacional
El Colegio de Periodistas también puso en alerta a la comunidad internacional, especialmente a los organismos defensores de la libertad de expresión, para que mantengan vigilancia sobre la situación de la prensa hondureña, la cual —según advierte— podría enfrentar mayores riesgos a medida que se acercan las elecciones generales de noviembre.
“El clima de intolerancia y violencia hacia los comunicadores es una amenaza directa a la democracia y al derecho ciudadano de estar informado”, apuntó el organismo, recordando que la prensa no debe ser vista como enemiga, sino como un pilar fundamental del sistema democrático.
Este nuevo acto de violencia contra periodistas se suma a una serie de agresiones y hostigamientos que diversos comunicadores han denunciado en los últimos meses, principalmente en actividades políticas y manifestaciones.
El CPH reiteró que la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas deben ser una prioridad nacional, e instó al Ministerio Público y a los organismos de derechos humanos a investigar el ataque y sancionar a los responsables.








