El gremio periodístico denuncia ataques visuales en Tegucigalpa y señala al partido oficialista por promover discursos de odio que vulneran la libertad de prensa y la integridad de comunicadores.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) emitió un enérgico pronunciamiento este viernes condenando la más reciente manifestación de estigmatización contra la prensa nacional, a raíz de la colocación de un rótulo en las inmediaciones de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), que expone imágenes de reconocidos comunicadores acompañadas de un mensaje considerado ofensivo y difamatorio.
La pancarta incluye una leyenda “falsa y grosera”, según calificó el CPH, y presenta los rostros de varios periodistas hondureños, entre ellos el actual presidente del gremio, Juan Carlos Sierra.
Para el Colegio, este acto representa una escalada preocupante en la campaña de odio y persecución contra la prensa libre, la cual adjudican al partido en el poder, Libertad y Refundación (Libre).
“Nos solidarizamos con los colegas expuestos públicamente en este acto de intimidación y denunciamos ante la comunidad internacional esta campaña de hostigamiento político que pone en riesgo no solo el libre ejercicio del periodismo, sino también la integridad física de los comunicadores y sus familias”, señala el comunicado difundido a través de la red social X.
El CPH responsabiliza directamente al expresidente Manuel Zelaya Rosales, en su calidad de coordinador de Libre, y a la candidata presidencial Rixi Moncada, por cualquier agresión que pudiese derivarse de este tipo de actos.
Además, advierten que la utilización de movimientos vinculados a una ideología de izquierda radical para atacar a la prensa no pasará desapercibida.
“Rechazamos estos métodos cobardes y reiteramos que no nos amedrentarán. Defenderemos siempre la libertad de expresión y el derecho a informar con responsabilidad y veracidad”, concluye el comunicado.
El Colegio recuerda que el ejercicio del periodismo es un pilar fundamental de toda democracia y exige a las autoridades competentes investigar y sancionar a los responsables de estos ataques, en aras de garantizar un ambiente seguro y respetuoso para quienes ejercen esta labor esencial.