26.9 C
Tegucigalpa
jueves, septiembre 18, 2025
spot_img

Crecidas del Ulúa, Chamelecón y Humuya ponen en alerta a comunidades en occidente y el centro del país

  • Vecinos de Tencoa, San Pedro Sula y Comayagua piden apoyo ante riesgo de inundaciones; Copeco advierte que las lluvias continuarán y prepara nuevas alertas.

SAN PEDRO SULA, HONDURAS.

La preocupación se extiende en varias comunidades de Honduras ante el incremento del caudal de importantes ríos en distintas zonas del país, como consecuencia de las lluvias registradas en las últimas horas.

En el occidente, pobladores de Tencoa, Santa Bárbara, alertaron sobre el aumento del río Ulúa, que históricamente ha causado inundaciones severas en la región. En San Pedro Sula, el río Chamelecón también muestra un incremento significativo en su caudal, lo que eleva la alerta entre las familias que habitan en sectores vulnerables.

Mientras tanto, en el departamento de Comayagua se reportó el desbordamiento del río Humuya, dejando bajo amenaza a varias comunidades ribereñas.

Alerta oficial y pronóstico de más lluvias

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) declaró Alerta Amarilla para cinco departamentos del país debido a que los acumulados de agua previstos en las próximas horas serán considerables.

La institución adelantó que, de continuar las precipitaciones, se emitirá una nueva declaratoria de alertamiento para reforzar la prevención, especialmente en comunidades cercanas a ríos y quebradas con antecedentes de desbordamientos.

De acuerdo con el pronóstico, este jueves se esperan lluvias de moderadas a fuertes en la zona sur y suroccidente del territorio nacional, acompañadas de tormentas eléctricas.

Población pide apoyo y medidas de prevención

Ante esta situación, los habitantes de las zonas más afectadas han solicitado a las autoridades municipales y de protección civil mayor presencia y apoyo para mitigar el impacto de las crecidas.

Copeco reiteró el llamado a la población a evitar cruzar ríos y quebradas crecidas, mantenerse informados a través de medios oficiales y, de ser necesario, acatar las recomendaciones de evacuación en zonas de alto riesgo.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img