26.9 C
Tegucigalpa
viernes, noviembre 7, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Crisis logística en el CNE: Marlon Ochoa pide a Paola Hall informar a FFAA para asumir apoyo

  • A semanas de las elecciones, la crisis logística obliga al órgano electoral a pedir respaldo a las Fuerzas Armadas en medio de señalamientos de desorganización y falta de previsión.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) enfrenta una nueva turbulencia en la recta final hacia las elecciones generales.

El consejero Marlon Ochoa remitió una carta a su colega Ana Paola Hall solicitando que se informe oficialmente a las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) sobre el retiro de la empresa contratada para el transporte de material electoral y que se requiera su apoyo para encontrar una solución inmediata.

El oficio, fechado el 6 de noviembre, advierte que la salida de la empresa adjudicada deja al CNE sin una pieza clave en su logística operativa: el traslado de las maletas electorales, kits tecnológicos y otros insumos indispensables para el desarrollo de los comicios.

Ochoa cita el artículo 272 de la Constitución, que establece que las Fuerzas Armadas deben garantizar el ejercicio del sufragio y pueden encargarse de la custodia y transporte del material electoral cuando el proceso lo demande.

“Solicito se comunique a las Fuerzas Armadas el retiro oficial de la empresa contratista del transporte para requerir su disponibilidad y apoyo en la búsqueda de alternativas”, señala parte del documento.

Empresa renuncia y deja vacío crítico

La carta surge luego de que la compañía Unión Latín Cargo notificara su retiro del contrato argumentando falta de tiempo para prestar el servicio de manera eficiente y segura.

La renuncia deja al CNE contra el reloj y sin operador logístico en uno de los procesos más sensibles, lo que ha generado preocupación entre partidos, observadores y especialistas en materia electoral.

Polémica por rol de las FFAA en elecciones

La petición de Ochoa también reaviva el debate sobre la participación militar en la logística electoral, un tema que ha sido cuestionado por analistas y organismos ciudadanos que piden mantener la independencia civil del proceso.

En elecciones anteriores, el CNE había recurrido a empresas privadas para el traslado de material precisamente para reducir la intervención militar directa.

Sin embargo, el revés logístico empuja nuevamente al órgano electoral hacia las FFAA, en un contexto de alta tensión política.

Llamado a reunión urgente

Además del aviso a la institución castrense, Ochoa solicitó que se convoque al oficial de enlace militar para coordinar acciones de cara al simulacro electoral del 9 de noviembre, prueba clave para medir la capacidad del sistema.

Credibilidad en la cuerda floja

Con los tiempos apretados y las decisiones críticas todavía en marcha, este episodio vuelve a poner en entredicho la capacidad operativa y la previsión del CNE en la organización del proceso electoral.

La falta de planificación evidente y la dependencia de última hora de las Fuerzas Armadas alimentan dudas sobre la solidez del proceso y ponen presión adicional sobre un órgano electoral ya golpeado por crisis internas, renuncias de proveedores y cuestionamientos políticos.

A pocos días de que los hondureños acudan a las urnas, la incertidumbre crece y la confianza en la autoridad electoral enfrenta una de sus pruebas más duras.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img