• Unión Latin Cargo renuncia por incumplimientos y falta de garantías; el CNE entra en carrera contrarreloj para asegurar traslado de maletas electorales del 30 de noviembre.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
A tan solo 25 días de las elecciones generales en Honduras, una seria crisis logística amenaza con entorpecer uno de los procesos más sensibles del calendario democrático.
La compañía Aduanera y Naviera Unión Latin Cargo S.A., la única empresa que se presentó para transportar las maletas electorales, comunicó este miércoles su retiro definitivo, dejando al Consejo Nacional Electoral (CNE) sin proveedor para el traslado del material electoral.
La decisión fue oficializada en una carta enviada al órgano electoral por la representante legal de la empresa, María Lourdes Lagoz Rodríguez, quien detalló una serie de incumplimientos, falta de garantías y ausencia de respuesta institucional que, según afirmó, hicieron “imposible” continuar.
Razones del retiro
Entre los motivos presentados por Unión Latin Cargo destacan:
• Retrasos en la convocatoria: La oferta debió publicarse el 30 de septiembre, pero se postergó hasta el 4 de octubre, en pleno feriado de la Semana Morazánica, obstaculizando la planificación logística.
• Ausencia de simulacro: El cronograma electoral no contempló un simulacro de transporte, considerado “fundamental” para evaluar eficiencia y seguridad.
• Incumplimiento de plazos críticos: Los furgones estacionarios debían ingresar al INFOP el 1 de noviembre, algo que nunca ocurrió.
• Silencio institucional: La empresa afirma haber enviado al menos cinco comunicaciones entre el 20 y el 30 de octubre sin recibir respuesta del CNE.
• Condiciones de pago: La compañía exigió un anticipo del 50% del contrato, amparada en la Ley de Contratación del Estado, solicitud que no fue aprobada.
“Nos hemos visto obligados a tomar la decisión de retirarnos, ya que los plazos establecidos no se están cumpliendo y no contamos con las garantías necesarias ni con los tiempos adecuados para ejecutar el proyecto de manera correcta, eficiente y segura”, señaló la empresa en su comunicación.
Crisis inmediata en el CNE
La renuncia tomó por sorpresa al Consejo Nacional Electoral, que convocó de emergencia a su pleno para este mismo día con el objetivo de definir los próximos pasos.
Fuentes internas señalan que el ente enfrenta una carrera contra el tiempo, pues la operación de transporte de maletas electorales es crucial para asegurar la distribución del material a nivel nacional y el cumplimiento del calendario electoral.
La abrupta salida deja un vacío en una de las etapas más delicadas del proceso electoral y plantea dudas sobre la capacidad del CNE para garantizar que el material llegue a tiempo a todos los centros de votación.
Con apenas semanas para reaccionar, el CNE deberá buscar una solución inmediata, ya sea mediante una nueva licitación exprés, contratación directa o apoyo de instituciones del Estado, en medio de un ambiente político altamente polarizado y con cuestionamientos sobre la transparencia y organización de los comicios.
La ciudadanía y observadores nacionales e internacionales estarán atentos a los próximos movimientos del ente electoral, mientras el reloj avanza y la presión crece para asegurar que cada urna llegue a su destino el 30 de noviembre.











