TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) ha lanzado una severa advertencia ante la creciente cifra de siniestros viales en el país: siete de cada diez accidentes involucran a conductores de motocicleta, revelando una peligrosa y alarmante tendencia que cobra vidas a diario.
La portavoz de la institución, Rixi Montoya, expresó su preocupación por el elevado número de motociclistas involucrados en accidentes y urgió a la población a actuar con mayor responsabilidad al conducir.
“De cada 10 accidentes de tránsito, 7 involucran a motociclistas. Como autoridades, seguimos haciendo el llamado a la responsabilidad, a la conciencia y a la prudencia para prevenir más tragedias en nuestras carreteras”, enfatizó Montoya.
Licencias decomisadas y sanciones estrictas
En lo que va de 2025, más de 11,000 licencias de conducir han sido decomisadas, una cifra que refleja la magnitud del problema vial en el país. Solo durante el pasado fin de semana, las autoridades retiraron más de mil permisos, muchos de ellos por conducir bajo efectos del alcohol.
“Este 2025 ya contabilizamos más de 10,800 licencias retiradas por faltas graves. La situación es preocupante. Estamos reforzando la operatividad en las vías para reducir estas incidencias”, explicó Montoya.
Conducir ebrio: sanciones severas
Entre las infracciones más comunes figura la conducción en estado de ebriedad, la cual conlleva multas económicas severas:
- Primera infracción: sanción equivalente a un salario mínimo (alrededor de 14,000 lempiras).
- Segunda infracción: el doble de la multa.
- Tercera infracción: cancelación definitiva de la licencia de conducir.
Motociclistas, los más vulnerables
El uso masivo de motocicletas como medio de transporte económico ha crecido significativamente en los últimos años, pero también ha incrementado los riesgos. Muchos motociclistas circulan sin casco, sin respetar las señales o con exceso de velocidad, factores que agravan la crisis vial.
“No estamos en contra de los motociclistas, pero la realidad es que son los más expuestos. Necesitamos crear una cultura vial seria, con educación, controles y responsabilidad”, finalizó Montoya.