- La Corte desestimó la solicitud de analizar los audios del supuesto complot electoral; la defensa acusa al MP de actuar con criterios falaces y señala anomalías en la designación de la jueza que conoce el caso.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró sin lugar la petición presentada por la defensa de la consejera electoral Cossette López para someter a peritaje los audios que reposan en poder del Ministerio Público (MP), los mismos que fueron divulgados como evidencia de un presunto complot para alterar resultados electorales.
El abogado defensor de López, Dagoberto Aspra, lamentó la resolución y aseguró que la negativa impide esclarecer el contenido y la autenticidad de los audios entregados inicialmente por el consejero del CNE Marlon Ochoa, representante del partido Libre, quien los divulgó públicamente bajo el argumento de “defender la democracia”.
“El MP no fue creado para defender la democracia”
Aspra cuestionó con dureza el planteamiento institucional del Ministerio Público.
“Ellos dicen que para defender la democracia hicieron públicos los audios. Es increíble que el MP utilice conceptos falaces, porque lo están dirigiendo personas que desconocen el derecho”, expresó.
Aseguró además que el rol constitucional del MP es estrictamente penal, y que su función es presentar requerimientos fiscales y no operar como un actor político.
El abogado insistió en que las acciones del ente acusador se han orientado más a construir una narrativa, que a impulsar un proceso judicial sólido y técnicamente sustentado.
Cossette López no está acusada ni investigada
Aspra también señaló una contradicción en la resolución de la Corte: aunque el MP no menciona a López como imputada ni investigada dentro del expediente, la funcionaria está involucrada en un proceso cuyas pruebas —según la defensa— no están siendo sometidas al rigor necesario para verificar su veracidad.
“La Corte replica en su narrativa que mi defendida no figura como acusada, pero al mismo tiempo rechaza la posibilidad de revisar técnicamente las pruebas que supuestamente la involucran”, apuntó.
Señalan irregularidades en la designación de la jueza natural
Uno de los señalamientos más fuertes de la defensa apunta directamente a la estructura interna del Poder Judicial. Aspra denunció que la presidenta de la CSJ, Rebeca Ráquel Obando, designó a una magistrada suplente como “jueza natural”, pese a que —según dijo— existía un orden preestablecido que daba precedencia a un magistrado propietario.
“Hay un orden de precedencia para asignar estos casos, y no se respetó. No entendemos cómo se altera lo ya establecido. Aparece una jueza suplente designada directamente por la presidenta”, sostuvo, calificando la acción como un acto irregular que afecta la transparencia del proceso.
Defensa habla de indefensión y anuncia apelación
Tras la resolución, Aspra afirmó que la consejera López queda en indefensión, ya que se le niega la posibilidad de someter a análisis científico los audios que han servido de base para cuestionarla públicamente.
En ese sentido, anunció que presentará un recurso de apelación con el objetivo de “desarticular la narrativa del partido gobernante, Libre”, que —según sostiene— ha utilizado este caso para posicionar un relato político que afecta la imagen de su representada y erosiona la credibilidad institucional del CNE.
La resolución de la Corte se suma a las tensiones que rodean el proceso electoral, en un contexto de acusaciones cruzadas, filtraciones mediáticas y un Ministerio Público en el centro del debate por la forma en que ha manejado casos vinculados al clima preelectoral.












