25.4 C
Tegucigalpa
sábado, septiembre 27, 2025
spot_img
spot_img

¿Cuál es el único país latinoamericano que no reconoce el Estado palestino?

Recientemente Canadá se convirtió en la última nación de América en respaldar la iniciativa.

(RT en Español)- Francia, Bélgica, Reino Unido, Luxemburgo, Australia y Portugal son algunos países que se unieron hace poco al coro de naciones que reconoce el Estado palestino, engrosando una lista cada vez más amplia que tiene a América Latina en su conjunto, con excepción de Panamá.

Uno de esos países que dio recientemente este paso fue Canadá, con lo cual ahora Panamá es, junto a EE.UU., los únicos del continente que mantienen su negativa, contrario a lo que han decidido más de 150 naciones del mundo.

https://twitter.com/maps_black/status/1969858724287430874

De hecho, a diferencia de otros líderes de Latinoamérica, el presidente panameño, José Raúl Mulino, se pronunció ante la 80.° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sin hacer ninguna referencia al tema palestino o al conflicto en Gaza.

«El Gobierno de Panamá es el único país en América Latina y el Caribe que no ha reconocido al ‘Estado’ palestino falso y lo aplaudo mucho por eso», declaró el lunes el embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, entrevistado por Panamá En Directo.

Contradicciones

En julio de 2015, la entonces vicepresidenta panameña, Isabel de Saint Malo de Alvarado, aseguró que el Ejecutivo que era liderado por Juan Carlos Varela buscaba «alguna manera» de reconocer al Estado palestino.

«Panamá, en coherencia con la política de promover el diálogo y de respetar las aspiraciones de los pueblos (…) debe reconocer la legítima aspiración del pueblo palestino de ser Estado», dijo De Saint Malo citada por la agencia de noticias EFE.

Incluso la entonces vicepresidenta, quien también era ministra de Relaciones Exteriores, recibió en agosto de 2014 al canciller de Palestina, Riyad al-Maliki.

Durante su primer informe de gestión, presentado al Parlamento, Varela comentó que evaluaban «la posibilidad de reconocer la aspiración de la nación Palestina de pertenecer a la Organización de las Naciones Unidas».

Sin embargo, en mayo de 2018 Varela viajó a Jerusalén para reunirse con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y nunca avanzó en el proyecto.

Una postura continuada. En 2012, inclusive Panamá fue el único país de Latinoamérica que votó en contra de que los palestinos obtuvieran el estatus de «Estado observador no miembro» de la ONU. En total 138 votaron a favor.

Un informe internacional, elaborado en 2023, estimó en 15.000 la cantidad de judíos que viven en el país, ubicados principalmente en la Ciudad de Panamá, con lo cual es una de las naciones centroamericanas con una mayor cantidad de hebreos.




spot_img
spot_img
spot_img