• El descanso se prolongará toda la semana; más de 28 mil personas estarán desplegadas para garantizar seguridad en carreteras y destinos turísticos.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
Miles de hondureños comenzaron a movilizarse este sábado hacia distintos destinos del país con motivo del asueto nacional de la Semana Morazánica, que oficialmente se iniciará el próximo lunes y se extenderá hasta el domingo 5 de octubre, con el objetivo de fomentar el turismo interno.
El descanso prolongado combina tres fechas conmemorativas de octubre: el nacimiento del prócer Francisco Morazán (3 de octubre), el Día del Descubrimiento de América (12 de octubre) y el Día de las Fuerzas Armadas (21 de octubre).
Para completar la semana, el Gobierno autoriza sumar dos días adicionales a los empleados públicos, descontados de sus vacaciones.
De acuerdo con proyecciones de las autoridades y del sector turístico, alrededor de dos millones de personas se desplazarán durante la semana, lo que convierte este feriado en uno de los períodos de mayor movimiento en el año.
El Comité Nacional de Prevención, coordinado por la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias, informó que más de 28,600 hombres y mujeres de unas 20 instituciones estarán desplegados en 1,443 puntos de control a nivel nacional, para reducir riesgos de accidentes de tránsito, ahogamientos y otros incidentes.
La empresa privada otorgará descanso a sus trabajadores del miércoles 1 al viernes 3 de octubre, mientras que los empleados públicos retornarán a sus labores el lunes 6.
Aunque la mayoría de los turistas opta por recorrer playas, montañas y ciudades de Honduras, el feriado también es aprovechado por muchos viajeros para visitar países vecinos, principalmente El Salvador y Guatemala.
La Semana Morazánica se ha convertido en una de las principales apuestas del país para dinamizar la economía a través del turismo, al tiempo que se refuerzan operativos de prevención para garantizar un descanso seguro a la población.