27.4 C
Tegucigalpa
jueves, julio 10, 2025
spot_img
spot_img

Dagoberto Aspra cuestiona el voto masivo: “No basta con llenar urnas si el poder no respeta la voluntad popular”

  • El abogado comparó la situación política de Honduras con Venezuela y advirtió que la participación ciudadana no garantiza cambios reales en contextos autoritarios

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El reconocido abogado Dagoberto Aspra lanzó una crítica reflexión sobre el actual clima político que vive Honduras a pocos meses de las elecciones generales previstas para noviembre, sugiriendo que el voto masivo no garantiza una transformación efectiva cuando el poder opera al margen de la legalidad y de la voluntad popular.

En una publicación en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Aspra se mostró escéptico ante el entusiasmo de ciertos sectores que promueven la participación masiva como único mecanismo de cambio político.

“Hay gente tan ingenua, que cree que: ‘hay que salir a votar masivamente, se van…’”, escribió, cuestionando la idea de que llenar las urnas de votos es suficiente para sacar del poder a quienes lo ostentan de forma cuestionable.

Paralelismo con Venezuela

El abogado reforzó su argumento trayendo a colación el caso venezolano. Mencionó al excandidato González Urrutia y a la opositora María Corina Machado, quienes, según él, ganaron en las urnas contra el régimen de Nicolás Maduro con más de cuatro millones de votos, pero no lograron ningún cambio real debido al desconocimiento de los resultados por parte del oficialismo.

“Allí anda González Urrutia y María Corina en Venezuela recorriendo el mundo con las actas con las que le ganaron a Maduro con más de 4 millones de votos… y nada pasó”, escribió, como advertencia sobre lo que puede ocurrir cuando los procesos electorales carecen de garantías institucionales.

Crítica velada al oficialismo hondureño

Aspra también hizo una alusión directa al contexto hondureño, cuestionando las consecuencias del fervor electoral que llevó al poder a Libertad y Refundación (Libre) en 2021.

“Pero como todo era: ‘fuera JOH’”, sentenció, en referencia a la consigna que movilizó a miles de votantes para sacar del poder al expresidente Juan Orlando Hernández, hoy preso en Estados Unidos por delitos de narcotráfico.

El mensaje, interpretado como una crítica al oficialismo actual y al electorado que lo respaldó, ha provocado división de opiniones en redes sociales. Mientras algunos lo consideran un llamado al realismo político, otros lo acusan de promover el desaliento electoral en un momento clave para el país.

Reacciones encontradas en redes

El pronunciamiento de Aspra ocurre en un contexto de creciente tensión institucional, marcado por denuncias de sabotaje electoral, violencia política y acusaciones cruzadas dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Analistas y ciudadanos han debatido si su postura representa una advertencia válida o si puede desmovilizar el voto ciudadano, algo que muchos consideran fundamental ante el deterioro democrático que vive el país.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img