24.1 C
Tegucigalpa
domingo, septiembre 14, 2025
spot_img

“De los robos a los logros”: Xiomara Castro presume avances de su gobierno en medio de críticas por pobreza y estancamiento económico

La presidenta asegura que más de un millón de hondureños salieron de la pobreza y que la inversión extranjera alcanzó niveles históricos, pero cifras del Cohep y economistas contradicen ese panorama optimista.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La presidenta Xiomara Castro, utilizó sus redes sociales para difundir un mensaje de corte triunfalista en el que enumeró lo que considera son los logros más importantes de su administración. 

Acompañada de un video promocional, la mandataria afirmó que en apenas tres años y medio de gobierno se ha revertido “el abandono y los robos” heredados de 12 años y siete meses de gestiones anteriores.

Entre los avances, Castro destacó que más de un millón de hondureños habrían salido de la pobreza, que la deuda pública se ha reducido y que la inversión extranjera alcanzó niveles históricos. 

Además, aseguró que Honduras lidera el crecimiento económico en Centroamérica.

No obstante, el discurso oficial contrasta con las cifras presentadas por el sector privado y organismos independientes. 

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) advirtió en agosto que, lejos de disminuir, la pobreza ha aumentado en el país: de 5.3 millones de hondureños en 2019 pasó a 6.4 millones en 2024, lo que significa que 1.09 millones de personas adicionales han caído en esa condición en los últimos cinco años.

El informe, elaborado por el gerente de política económica, Santiago Herrera, y el oficial de política económica, Alejandro Kaffati, cuestiona directamente las cifras de la presidenta, subrayando que el país no ha logrado frenar el deterioro social y que los programas oficiales no han tenido el impacto esperado.

En materia de inversión extranjera, la contradicción es igualmente evidente. Mientras Castro habla de “niveles históricos”, empresarios y economistas sostienen que la política económica del actual gobierno ha generado incertidumbre. 

En particular, la polémica Ley de Justicia Tributaria es señalada como un factor que ha ahuyentado capitales y frenado nuevas inversiones.

El video compartido por la mandataria también resalta supuestos avances en educación y servicios básicos, como mayor asistencia escolar, renovación de centros educativos y ampliación en el acceso a energía eléctrica. 

Sin embargo, estadísticas recientes muestran que la cobertura educativa ha tenido un ligero descenso y que gran parte de las escuelas continúan enfrentando graves deficiencias en infraestructura y recursos.

Con un tono optimista, Castro cerró su mensaje afirmando que “si antes había robos, ahora tenemos logros”, en alusión a su lema refundacional. Pero para distintos sectores sociales y económicos, el contraste entre el relato oficial y la realidad cotidiana deja más dudas que certezas.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img