30.3 C
Tegucigalpa
sábado, agosto 2, 2025
spot_img

Declaración del DHS sobre retraso de la terminación del TPS para Honduras, Nepal y Nicaragua por parte de un juez activista

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió la siguiente declaración después de que una jueza federal en California pospusiera la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras, Nepal y Nicaragua, al considerar erróneamente que la cancelación se debía a una «animosidad racial».

En la declaración el Departamento de Seguridad publica hondureños que han abusado del Estatus de Protección Temporal (TPS) y anuncian que van a apelar al fallo emitido por el juez de una Corte del Estado de California.

En un fallo judicial que recuerda a un artículo de opinión del New York Times, la jueza activista Trina Thompson, designada por Biden, escribió que la secretaria Kristi Noem les está diciendo a los 60,000 extranjeros beneficiarios del TPS que «expíen su raza, se vayan por sus nombres y purifiquen su sangre».

Incluso comparó la terminación del TPS con la trata de esclavos en el Atlántico porque «Estados Unidos tiene un largo historial de transportar personas contra su voluntad a lugares desconocidos». 

El editorial de la jueza Thompson no solo es repugnante, sino que también ignora el significado literal de la ley federal. El TPS siempre tuvo la intención de ser temporal. Tanto el TPS nicaragüense como el hondureño han estado vigentes durante más de 20 años tras desastres naturales. Desde entonces, los países han hecho enormes avances para recuperarse y, como resultado, es seguro que sus ciudadanos regresen a casa.

“Restaurar la integridad de nuestro sistema migratorio para mantener a nuestra patria y a su gente seguros. Eso es todo lo que buscamos nosotros, y el pueblo estadounidense que eligió al presidente Trump por una mayoría aplastante”, declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin. 

“El TPS nunca se concibió como un sistema de asilo de facto; sin embargo, así es como lo han utilizado las administraciones anteriores durante décadas. Este es otro ejemplo de cómo jueces descontrolados incitan al racismo para desviar la atención de los hechos y de las facultades constitucionales del presidente en virtud del Artículo II. Apelaremos y esperamos que un tribunal superior nos dé la razón”. 

Durante décadas, el TPS se ha utilizado abusivamente como un programa de amnistía de facto para permitir que extranjeros sin antecedentes penales permanezcan en Estados Unidos indefinidamente. Con demasiada frecuencia, estos programas se han explotado para permitir que extranjeros delincuentes vengan a nuestro país y aterroricen a los ciudadanos estadounidenses. 

Cuando los abusadores de menores y otros delincuentes violentos se escudan en una designación humanitaria, el sistema está roto. El presidente Trump y la secretaria Noem están restaurando el sentido común a nuestro sistema de inmigración y devolviendo el TPS a su estatus original: TEMPORAL.

A continuación se presentan algunos ejemplos de extranjeros criminales que explotaron el programa TPS:

Ángel Ponce, delincuente extranjero de Honduras, condenado por agresión con agravantes y por el delito de posesión, venta o fabricación de un arma peligrosa.
José Zelaya Andrades, un delincuente extranjero de Honduras, condenado por agresión agravada con un arma letal con intención de matar.
Getsel Enrique González Ocampo, un delincuente extranjero de Honduras, condenado por agresión a una mujer (violencia doméstica) y resistencia a un funcionario público.
José Amilcar Funez, un delincuente extranjero de Honduras, condenado por agresión en segundo grado y delito sexual contra un menor: tocamientos.
Juan Erazmo Ferrufino, delincuente extranjero de origen hondureño, condenado por violencia doméstica y varias intoxicaciones públicas.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img