FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.
La estigmatización pública que efectúa el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, a través de los medios de comunicación de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), para atacar a dueños de medios de difusión de información y periodistas, condenó este lunes, el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH).
Por medio de un comunicado, el CPH advirtió que, “este tipo de mensajes, emanados desde la más alta jerarquía castrense, representan una amenaza directa a la libertad de expresión, la libertad de prensa y al orden democrático del país, al pretender deslegitimar y criminalizar la labor periodística mediante discursos de poder y control militar”.
Asimismo, el CPH subrayó que, las FF.AA., como institución apolítica, profesional y no deliberante, no pueden ni deben involucrarse en controversias mediáticas, económicas o electorales, ni mucho menos emitir juicios públicos contra ciudadanos o empresas privadas.
Además, “su función está delimitada por la Constitución de la República, y cualquier extralimitación de esas competencias erosiona el principio de subordinación al poder civil”, especificó.
El CPH alerto a la comunidad nacional e internacional, a las organizaciones defensoras de derechos humanos y libertad de prensa, y a los organismos multilaterales que velan por el respeto a la democracia en el hemisferio, sobre el grave precedente que supone la utilización de recursos institucionales del Estado en este caso, las FF.AA. para ejecutar campañas de desprestigio o intimidación contra la prensa independiente.
Destacó que, el periodismo en Honduras enfrenta un contexto creciente de hostigamiento, campañas de difamación y presiones políticas.
Puntualizó que, “este nuevo episodio confirma una tendencia peligrosa de militarización del discurso público y de intentos por silenciar la crítica y el escrutinio ciudadano hacia el poder”.
El CPH recalcó su firme compromiso con la defensa irrestricta de la libertad de prensa, el pluralismo informativo y el ejercicio responsable del periodismo en una sociedad democrática.
También que ninguna institución armada o autoridad civil tiene derecho a coartar, intimidar ni señalar a periodistas o medios de comunicación por informar o investigar temas de interés público.
Por lo cual, el CPH demandó que las FF.AA., rectifiquen públicamente las expresiones contenidas en su medio oficial y que el gobierno de la república garantice el respeto al principio constitucional de la subordinación militar al poder civil.
Concluyó exhortando a que los organismos internacionales de derechos humanos, de libertad de prensa, den seguimiento y pronunciamiento sobre este hecho que vulnera los compromisos internacionales de Honduras en materia de libertad de expresión.
Cabe recordar que, las declaraciones del jefe de FF.AA., en contra de la prensa fueron difundidas el pasado jueves 6 de noviembre, en el medio oficial de la institución castrense.












