25.3 C
Tegucigalpa
sábado, mayo 17, 2025
spot_img

Defensa de Midence Oquelí Martínez solicita reprogramar lectura de sentencia en EE.UU.

NUEVA YORK, EE.UU.

La defensa del exdiputado hondureño Midence Oquelí Martínez Turcios, solicitó este viernes a la Corte del Distrito Sur de Nueva York que reprograme la audiencia de lectura de sentencia por cargos de narcotráfico, originalmente prevista para el 29 de mayo de 2025.

Según confirmó una fuente confiable desde Estados Unidos, los abogados argumentaron en un escrito que aún se encuentran “en proceso de recopilar materiales importantes provenientes de Honduras, los cuales también deben ser traducidos”, por lo que pidieron una extensión de tiempo. La defensa propone que la nueva audiencia se realice el 23 o 24 de junio, o incluso después del 4 de julio.

Martínez, quien fue capturado en diciembre de 2022 y extraditado a Estados Unidos en marzo de 2023, permanece bajo custodia en Nueva York.

Inicialmente se declaró no culpable, pero el 9 de agosto de 2024 cambió su declaración y admitió haber participado en actividades vinculadas al narcotráfico.

Durante su confesión, el exlegislador reconoció haber recibido financiamiento del cartel de Los Cachiros, liderado por los hermanos Rivera Maradiaga, para sus campañas políticas.

En el juicio, Devis Leonel Rivera Maradiaga, cabecilla de dicha estructura criminal, testificó en su contra, afirmando que eran primos y que Midence Oquelí estuvo implicado en operaciones de narcotráfico y múltiples crímenes.

Entre las acusaciones más graves contra el exdiputado figuran su presunta participación en al menos seis asesinatos, incluyendo el del periodista Nahúm Palacios; el exdiputado Juan Ramón Salgado; el narcotraficante “Coque” Ramos; un primo de los Cachiros identificado como Alex; y un sicario conocido como “Mantequilla”, entre otros.

Durante los testimonios, también se reveló que entre 2009 y 2014 se utilizaron pistas clandestinas en diversas zonas del país, incluyendo Gracias a Dios, Atlántida, Cortés, Colón y Olancho, para transportar droga.

En una de las declaraciones más comprometedores, Rivera Maradiaga aseguró que incluso se utilizaron vehículos oficiales del Congreso Nacional para facilitar estas actividades ilícitas.

La solicitud de reprogramación será evaluada por la Corte, que determinará en los próximos días si accede al cambio de fecha para la audiencia de sentencia.

El caso continúa generando alto interés tanto en Honduras como en el extranjero, debido a los vínculos entre política y narcotráfico que han quedado expuestos durante el proceso.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img