28.4 C
Tegucigalpa
martes, agosto 12, 2025
spot_img

Defensores de Honduras denuncia escalada de persecución y amenazas contra la prensa

  • La organización exige el cese de hostigamiento a periodistas y medios, e insta a sancionar a funcionarios que promueven la violencia contra comunicadores.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La plataforma Defensores de Honduras condenó este lunes el deterioro de la libertad de prensa en el país y exigió el fin de la persecución contra medios de comunicación y periodistas.

En un pronunciamiento público, la organización denunció que el hostigamiento hacia la prensa se ha intensificado mediante el uso de redes sociales para estigmatizar, criminalizar e incluso amenazar de muerte a comunicadores.

Citando informes de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y de Reporteros Sin Fronteras (RSF), señaló que ejercer el periodismo en Honduras se ha convertido en una labor “tensa, hostil y recurrentemente peligrosa”.

Defensores de Honduras apuntó que, según datos del Observatorio para la Democracia, 15 altos funcionarios del gobierno estarían promoviendo una política de violencia contra periodistas y medios.

La organización alertó que estas acciones también se extienden a familiares de comunicadores, generando un clima de indefensión y temor.

Asimismo, reprochó la investigación en curso contra 12 medios por negarse a revelar sus fuentes en las Fuerzas Armadas, denunció las amenazas a reconocidos periodistas como Dagoberto Rodríguez, Thelma Mejía, Rodrigo Wong Arévalo, Juan Carlos Sierra, Héctor Ordoñez, Marlen Perdomo y Blanca Moreno, y condenó el cierre parcial de un medio en Puerto Cortés por parte de un miembro del partido Libertad y Refundación (Libre).

La plataforma demandó investigaciones y sanciones contra los funcionarios y actores que promueven la violencia contra la prensa, así como medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los comunicadores y sus familias.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img