- “No es un órgano exclusivo de tres partidos”: Godofredo Fajardo reclama espacio para fuerzas minoritarias en el Consejo Electoral
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
En medio de la crisis institucional del Consejo Nacional Electoral (CNE), el Partido Demócrata Cristiano de Honduras (DC) sorprendió este jueves al anunciar la postulación del ingeniero Ronald Matus como candidato a ocupar la vacante dejada por Ana Paola Hall.
En conferencia de prensa, el presidente del partido, Godofredo Fajardo, defendió la propuesta afirmando que la Constitución y la Ley Electoral no limitan el acceso al CNE a solo tres partidos, desafiando el tradicional control que ejercen Libre, Partido Nacional y Partido Liberal sobre los órganos electorales.
“Los cargos en el CNE no son propiedad del tripartidismo. Las fuerzas políticas emergentes también tenemos derecho a participar en la conducción del proceso electoral”, reclamó Fajardo, quien aseguró que su partido busca aportar al fortalecimiento democrático del país.
¿Quién es Ronald Matus?
El propuesto, Ronald Matus, es ingeniero y —según declaraciones del propio Fajardo— un ciudadano con vocación democrática y formación técnica, que ha manifestado su deseo de “defender la democracia hondureña con transparencia” desde el órgano electoral.
La dirigencia demócrata cristiana argumenta que Matus cumple con los requisitos legales para ser consejero: es hondureño por nacimiento, tiene título universitario, y cuenta con la idoneidad y el conocimiento necesarios.
Un gesto político ante el estancamiento del CNE
La propuesta de la DC ocurre en un contexto marcado por la parálisis del CNE, la renuncia de Ana Paola Hall y la incapacidad del Congreso Nacional para elegir a su sustituto, debido a la falta de consensos entre los principales bloques.
Fajardo sostuvo que su partido no solo busca visibilidad política, sino abrir un debate sobre la exclusión de partidos minoritarios en las instituciones clave del país. “No podemos seguir repitiendo el error de excluir voces y concentrar el poder en tres partidos”, sentenció.
Con esta postulación, la DC busca irrumpir en un tablero político dominado por los grandes bloques, introduciendo una alternativa que podría representar un nuevo equilibrio —o al menos un gesto simbólico— frente al reparto tradicional del poder electoral.