26.9 C
Tegucigalpa
viernes, julio 11, 2025
spot_img
spot_img

“Desobediencia en el CNE podría ser delito”: Exmagistrado del TSE cuestiona a suplentes ausentes

  • Augusto Aguilar advierte que la inasistencia de los consejeros suplentes a las sesiones del pleno del Consejo Nacional Electoral representa una violación clara a la Ley Electoral y socava el proceso rumbo a 2025.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El exmagistrado del desaparecido Tribunal Supremo Electoral (TSE), Augusto Aguilar, lanzó fuertes críticas contra los consejeros suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE), quienes se han negado a asistir a las sesiones del pleno.

Aguilar advirtió que esta conducta representa un claro incumplimiento de la Ley Electoral y podría constituir un delito sancionable.

“La ley ya lo establece claramente. No hay por qué cambiar nada. Así se venía realizando y así debe continuar”, expresó en referencia a la legalidad de las votaciones por mayoría en decisiones clave, como la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

El exmagistrado cuestionó que los suplentes, pero en particular Marlon Ochoa, se rehúsen a participar en el pleno cuando han sido debidamente convocados.

“El mismo hecho de no querer asistir y cumplir con sus obligaciones es ya una falta. La ley electoral establece que es deber de todo consejero, sea propietario o suplente, acudir a las sesiones”, enfatizó.

Aguilar también señaló que fue un error de origen haber asignado funciones permanentes y salario a los consejeros suplentes, recordando que su rol, según la ley, es únicamente reemplazar de forma temporal a los propietarios.

“Como su nombre lo dice, los suplentes deben suplir ausencias. No fueron creados para operar de forma paralela ni para establecer una línea propia dentro del órgano electoral”, afirmó.

Ante el actual escenario, donde la inasistencia amenaza con paralizar decisiones importantes en el CNE, Aguilar recordó que existen mecanismos legales para actuar.

“Si se hace otra convocatoria y no asisten ni Marlon Ochoa ni ninguno de los suplentes, las consejeras estarían en su derecho de presentar una denuncia para que se investigue el delito que se está cometiendo. Eso ya lo contempla el Código Penal”, subrayó.

Si bien reconoció que el diálogo debe ser el primer recurso, el exmagistrado fue enfático al señalar que, si este se agota, debe aplicarse la ley sin contemplaciones.

“No se puede permitir que los órganos electorales operen al margen del marco jurídico. Si hay desobediencia, corresponde actuar con firmeza”, concluyó.

Las declaraciones de Aguilar se suman a una creciente ola de críticas por el papel de los consejeros suplentes del CNE, cuya negativa a integrarse al pleno ha generado incertidumbre en el desarrollo del cronograma electoral de cara a las elecciones generales de 2025.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img