19.3 C
Tegucigalpa
domingo, septiembre 28, 2025
spot_img
spot_img

Diputada señalada por millonario desfalco sigue en la papeleta de Libre

El caso Sedesol se hunde en la impunidad mientras Isis Cuéllar busca la reelección en Copán

TEGUCIGALPA, HONDURAS. 

A pesar de las graves denuncias por presuntas irregularidades en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), la diputada Isis Cuéllar continúa liderando la papeleta de diputados por Copán del Partido Libertad y Refundación (Libre), ocupando la casilla número 8.

Las acusaciones en su contra surgieron tras un informe del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), que la señala como figura central de un esquema de desvío de fondos destinados a proyectos sociales. 

El documento, remitido al Ministerio Público, detalla hallazgos preocupantes: obras no ejecutadas, cotizaciones idénticas en expedientes distintos, facturas inconsistentes y empresas que negaron haber vendido los bienes declarados. 

Según el TSC, el monto del desfalco asciende a 5.1 millones de lempiras, canalizados a través de 58 cheques emitidos entre mayo de 2023 y 2025.

Escándalo en el manejo de fondos públicos

Este caso se enmarca dentro de un contexto más amplio de cuestionamientos al manejo de fondos en el Congreso Nacional. 

El 26 de junio, este medio reveló que 80 diputados, en su mayoría de la bancada de Libre, gestionaron casi 235 millones de lempiras en concepto de becas, obras de infraestructura y seguridad alimentaria. 

Sin embargo, investigaciones apuntan a que los recursos provenientes de Sedesol estaban siendo utilizados para clientelismo político.

En el caso particular de Cuéllar, las denuncias no han detenido su actividad política. 

A través de sus redes sociales, continúa mostrando inauguraciones de obras gestionadas desde su cargo, como la construcción de graderías en el estadio Fredy Pérez, en La Unión, Copán, donde llamó a la población a respaldar su reelección: “65 días para nuestra victoria, Isis Diputada”, publicó recientemente.

Libre prometió medidas, pero sin resultados

El escándalo provocó que el 4 de julio la dirigencia de Libre discutiera los presuntos actos de corrupción y anunciara 11 medidas internas, entre ellas la suspensión de Cuéllar y la cancelación inmediata del fondo administrativo social. 

Sin embargo, hasta la fecha, ninguna acción se ha materializado y el Ministerio Público no ha informado avances concretos en la investigación.

Esta inacción, según analistas políticos, refuerza la percepción de impunidad y debilita la credibilidad del sistema de control y vigilancia. 

“El mensaje es claro: los señalados pueden seguir aspirando a cargos públicos sin enfrentar consecuencias reales”, advierten expertos consultados.

Impunidad y campaña intacta

Mientras la justicia permanece inmóvil, Cuéllar mantiene intacta su candidatura y el liderazgo en la papeleta por Copán, desafiando la indignación ciudadana y evidenciando la falta de consecuencias políticas dentro del partido oficialista.

El caso de Sedesol, que expuso un esquema de desvío de recursos que debieron aliviar la pobreza, plantea serias dudas sobre la transparencia y la rendición de cuentas en Honduras. 

Y aunque el oficialismo prometió “medidas ejemplares”, la realidad es que una diputada señalada por corrupción sigue en campaña como si nada, un reflejo claro de cómo los escándalos pueden quedar en el olvido mientras los involucrados avanzan en sus aspiraciones políticas.

spot_img
spot_img
spot_img