• Congresistas de oposición solicitan al organismo interamericano constatar la parálisis del Congreso Nacional y la falta de convocatorias al pleno por parte de su junta directiva.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
Varias diputadas del Congreso Nacional de Honduras presentaron este jueves una carta al Secretario General Adjunto de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert R. Ramdin, solicitando una visita in loco para constatar la crisis legislativa que atraviesa el país.
La iniciativa fue encabezada por la diputada del Partido Liberal, Maribel Espinoza, quien explicó que la solicitud busca que la OEA pueda verificar directamente la falta de funcionamiento del Poder Legislativo, situación que —según denuncian— se origina en las decisiones de la Junta Directiva del Congreso Nacional, que no ha convocado al pleno a sesiones ordinarias.
“La visita de la OEA tiene como objetivo comprobar que desde la propia Junta Directiva del Congreso se impide el funcionamiento de ese poder del Estado por la falta de convocatorias al pleno”, manifestó Espinoza.
La parlamentaria añadió que no existe ninguna disposición en la Constitución ni en la Ley Orgánica del Poder Legislativo que exija acuerdos previos con los jefes de bancada para poder realizar una sesión plenaria.
Sesión no reconocida y pugna por el control del Congreso
El pasado martes, más de 70 diputados de distintas bancadas realizaron una sesión alterna en la que aprobaron extender el período de sesiones ordinarias hasta el 20 de enero de 2026.
Sin embargo, el oficialismo no reconoció la legalidad de dicha reunión y ha impedido la publicación del decreto aprobado en el Diario Oficial La Gaceta.
Los diputados participantes alegan que actuaron en cumplimiento de su deber constitucional de mantener en funciones al Congreso Nacional y evitar la instalación de una Comisión Permanente, órgano que asumiría temporalmente las funciones legislativas en caso de cierre o inactividad del pleno.
Ante ese escenario, los congresistas opositores solicitan reconocimiento y acompañamiento internacional para garantizar el respeto al equilibrio de poderes y a la institucionalidad democrática del país.
Contexto
La crisis en el Congreso Nacional se agudizó luego de semanas de inactividad legislativa y tensiones internas por la falta de consenso en la convocatoria a sesiones, lo que ha paralizado la aprobación de leyes y presupuestos.
La solicitud de una visita de la OEA se suma a los llamados previos de diferentes sectores sociales y políticos que han pedido la intervención de organismos internacionales ante lo que consideran una ruptura del orden institucional.




 
                                    





