TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Obed López, salió al paso este fin de semana para defender las movilizaciones convocadas por su partido para los días jueves 26, viernes 27 y sábado 28 de junio, señalando que forman parte de una tradición política y una expresión legítima del pueblo.
López respondió así a las críticas generadas tras el llamado del expresidente y coordinador general de Libre, Manuel Zelaya Rosales, quien convocó a la militancia a tomarse las calles en conmemoración del golpe de Estado de 2009.
“El partido Libre se moviliza todos los años en recordatorio del golpe de Estado. Siempre ha habido movilizaciones. Ahora nos movilizamos para que nunca se olvide que hay sectores económicos y políticos que dan golpes, y que el pueblo debe estar alerta”, afirmó el legislador.
Señalamientos a la oposición
El parlamentario también arremetió contra los sectores que critican las protestas, asegurando que “quienes han sembrado odio en el pueblo hondureño es la oposición”, en referencia a los partidos contrarios al oficialismo.
Añadió que las movilizaciones no deben verse como una amenaza ni un obstáculo al trabajo cotidiano, ya que —según dijo— se realizan en horas no laborables.
“El pueblo hondureño va a seguir trabajando. Las movilizaciones se convocan en la tarde, cuando ya no se está laborando. No deben generar ningún problema. Más bien debemos acostumbrarnos a que el pueblo debe exigir sus derechos en las calles cuando no se le permite hacerlo por otras vías”, expresó López.
Contexto y reacciones
Las declaraciones surgen en un contexto de creciente tensión política y social, con cuestionamientos desde sectores empresariales y políticos sobre el uso de las movilizaciones como herramienta partidaria.
Mientras tanto, Libre insiste en que las manifestaciones son una forma de mantener viva la memoria del quiebre institucional ocurrido en 2009 y de presionar por la defensa de sus logros y demandas sociales.
Aunque no se han anunciado rutas específicas ni detalles logísticos, las movilizaciones se esperan con alta participación de simpatizantes del oficialismo, lo que ha llevado a instituciones de seguridad y sectores económicos a pedir que se garantice el orden y se respeten los derechos de quienes no participen.