19.3 C
Tegucigalpa
miércoles, julio 30, 2025
spot_img

Diputado Yahvé Sabillón denuncia que oficialismo ofrece “proyectos y regalías” para frenar relevo en el CNE

El congresista liberal acusó a LIBRE de chantaje político e intentos por mantener el control del Consejo Nacional Electoral. También cuestionó medidas “exageradas” por repunte de COVID-19.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El diputado del Partido Liberal, Yahvé Sabillón, lanzó este martes una grave denuncia al acusar al oficialismo de ofrecer “proyectos, vehículos y plazas en el Congreso” a cambio de evitar el respaldo a la renuncia de la consejera Ana Paola Hall y bloquear la designación del diputado Jhosy Toscano como su reemplazo en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

“El oficialismo ha dado muchos ofrecimientos… algunos diputados han recibido propuestas a cambio de no dar su apoyo. Lo que quieren es mantener esta problemática y evitar que el Partido Liberal nombre a una persona de entera confianza de nuestro candidato, el ingeniero Salvador Nasralla”, declaró Sabillón ante medios.

El legislador calificó esta estrategia como un “chantaje indirecto” para arrebatarle al Partido Liberal la presidencia del CNE, algo que —según advirtió— no están dispuestos a ceder. 

“Eso lo está manejando LIBRE, y nosotros tampoco vamos a caer en ese juego. Vamos a luchar por la presidencia”, sentenció.

Según Sabillón, los ofrecimientos habrían sido confirmados por otros congresistas, aunque evitó revelar nombres “por respeto”. 

No obstante, aseguró que “esto lo digo con la seriedad del caso”, al insistir en que se trata de intentos de manipulación política.

De cara a una eventual votación, el diputado estimó que el Partido Liberal cuenta con sus 32 votos, el respaldo de los 43 congresistas del Partido Nacional y una parte importante del Partido Salvador de Honduras (PSH), lo que podría inclinar la balanza a favor de su propuesta.

Cuestiona medidas ante repunte de COVID-19

Por otro lado, Sabillón —quien también es médico de profesión— se pronunció sobre las nuevas medidas implementadas por el gobierno ante el repunte de casos de COVID-19, considerando que algunas decisiones, como el teletrabajo obligatorio y la paralización parcial del sistema educativo, son “exageradas”.

“Está bien prevenir, pero no hay que caer en alarma. Esta situación se vivió en la misma época del año pasado y hubo más casos. No estamos ante un brote de gravedad”, indicó.

Sabillón cuestionó que el gobierno esté usando el tema sanitario como una excusa para limitar las movilizaciones ciudadanas. “Esto parece más una medida de control político que un verdadero plan estructurado de contingencia en salud”, concluyó.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img