El legislador liberal lamenta el incumplimiento de una promesa de campaña que generó esperanzas en la lucha contra la corrupción en Honduras
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El diputado del Partido Liberal, Yahvé Sabillón, criticó duramente al Gobierno de la presidenta Xiomara Castro por lo que calificó como una falta de voluntad política para concretar la instalación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).
Sabillón señaló que, pese a ser una promesa clave de campaña, el proyecto de traer un ente internacional de combate a la corrupción quedó en el olvido, generando desilusión en la ciudadanía.
“Lo lamentable es que fue una promesa en la que el pueblo tenía mucha ilusión. Necesitamos saber con nombres y apellidos quiénes se han hecho multimillonarios a costa del sufrimiento del pueblo, sin importar de qué gobierno se trate”, expresó.
Una promesa sin resultados
El congresista afirmó que el oficialismo no actuó con la celeridad ni la transparencia necesarias para garantizar un proceso creíble ante la comunidad internacional.
“Este gobierno no tuvo voluntad de hacer las cosas bien, y por eso estamos sumidos en enormes casos de corrupción que el pueblo conocerá, como ocurrió cuando vino la MACCIH, que reveló los actos de corrupción del partido Nacional”, dijo.
Además, Sabillón aseguró que si la CICIH llegara finalmente al país, descubriría actos irregulares cometidos por altos funcionarios del actual gobierno, aunque advirtió que la debilidad institucional representa un gran obstáculo para investigar casos de alto perfil.
Críticas al proceso de negociación
En la entrevista, el diputado también cuestionó el papel de la candidata oficialista Rixi Moncada, quien fue una de las encargadas de negociar el memorándum de entendimiento con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la llegada de la CICIH.
Según Sabillón, ni siquiera la Comisión Anticorrupción del Congreso Nacional, de la cual forma parte, fue convocada para participar en esas conversaciones.
“Nunca nos reunimos con representantes del Gobierno. Hicimos nuestro esfuerzo, pero los plazos vencieron y la voluntad política nunca llegó. El gran perjudicado es el pueblo, porque se pierden cerca de tres mil millones de dólares que deberían invertirse en salud, educación y desarrollo”, denunció.
Intentos bloqueados
El legislador liberal también reveló que su comisión dictaminó favorablemente una propuesta para que los diputados perdieran su inmunidad, pero el documento nunca fue remitido a una comisión del Congreso para su discusión.
“Esa responsabilidad ya no es de Naciones Unidas, es interna. Nosotros hicimos lo que estaba a nuestro alcance”, puntualizó.
Con estas declaraciones, Sabillón se suma a las voces críticas que acusan al Gobierno de incumplir con una de las banderas más visibles de su gestión: el combate real y frontal contra la corrupción mediante mecanismos independientes.