- Maribel Espinoza y un grupo de congresistas convocaron a una sesión para el martes 28 de octubre, con el objetivo de prorrogar el período legislativo y evitar la instalación de una Comisión Permanente.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
Ante la negativa del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, de convocar a sesión ordinaria, un grupo de diputados del Partido Liberal de Honduras (PLH) y del Partido Salvador de Honduras (PSH) decidió autoconvocarse a una sesión extraordinaria que se llevará a cabo el próximo martes 28 de octubre a las 3:00 de la tarde en las instalaciones del Legislativo.
La diputada liberal Maribel Espinoza, acompañada de parlamentarios como Iroska Lindaly Elvir, Suyapa Figueroa, Fátima Mena, Carlos Umaña, Claudia Ramírez, Josué Colindres y Jhosy Toscano, anunció la decisión tras acusar a la Junta Directiva de mantener un “impedimento ilegal” para que el Congreso celebre sesiones ordinarias.
“Nosotros, para hacer esta autoconvocatoria, nos estamos basando en la máxima ley que tiene este país, que es la Constitución de la República”, afirmó Espinoza, al recalcar que la convocatoria se realiza conforme a los artículos 191 y 193 de la Carta Magna y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Una sesión “por la democracia”
Según el documento firmado por los diputados, la sesión extraordinaria se realizará “para tratar la prórroga de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional”, tema que será el único punto en agenda.
La convocatoria detalla un orden del día que incluye la invocación a Dios, entonación del Himno Nacional, verificación del quórum y la resolución sobre la prórroga del período legislativo, además del cierre formal de la sesión.
“El pueblo que juzgue quién quiere sesionar y quién no. Ahí caerán caretas. Nosotros estamos haciendo el acto formal de convocatoria, y el martes a las 3 de la tarde veremos quién responde al llamado”, declaró Espinoza.
“Defenderé la democracia, aunque me metan presa”
En declaraciones más contundentes, la congresista liberal advirtió que está dispuesta a enfrentar cualquier consecuencia legal por ejercer su labor legislativa.
“Vamos a elecciones el 30 de noviembre, les guste o no les guste, porque el soberano, el pueblo de Honduras, quiere elecciones. Estamos listos para cualquier cosa, y si me quieren meter presa, aquí estoy, pero yo defenderé la democracia”, expresó Espinoza con tono desafiante.
Acusan ilegalidad de la Junta Directiva
El escrito firmado por los parlamentarios señala que la Junta Directiva del Congreso, encabezada por Luis Redondo, ha incurrido en un “impedimento ilegal” al negarse a convocar sesiones ordinarias, pese a las solicitudes formales hechas desde el 22 de octubre.
El documento también advierte que ninguna autoridad del Estado o particular puede impedir la celebración de sesiones y que hacerlo “constituye un delito contra los poderes del Estado”, de acuerdo con el artículo 193 de la Constitución.
Un llamado a la responsabilidad legislativa
Los diputados firmantes recalcan que asistir y votar en las sesiones a las que se convoque es una responsabilidad constitucional de todo parlamentario, y que su ausencia en la sesión extraordinaria revelará quiénes realmente están comprometidos con el funcionamiento democrático del Congreso.
“A los que no asistan, se les caerá la careta”, insistió Espinoza, al destacar que la autoconvocatoria no será publicada en el Diario Oficial La Gaceta, pero tiene plena validez conforme a la Constitución.
Con esta medida, los diputados de oposición buscan impedir que el oficialismo imponga una Comisión Permanente, figura que entraría en funciones una vez finalizado el actual período de sesiones ordinarias, y que podría limitar la capacidad del pleno para aprobar leyes o fiscalizar al Ejecutivo.

