- Odir Fernández advierte que el país enfrenta problemas más graves que los “circos” del poder y llama a no caer en cajas chinas
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández, se pronunció este viernes sobre la crisis en el Consejo Nacional Electoral (CNE), instando a respetar las decisiones que se tomen por mayoría, particularmente en relación con la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
“Si dos son más que uno, tendrá que respetarse lo que dicen dos”, sentenció Fernández en declaraciones a medios de comunicación, en referencia directa al respaldo mayoritario de las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall frente a las objeciones del consejero Marlon Ochoa.
El académico advirtió que la atención mediática y política se está desviando hacia conflictos artificiales, mientras los verdaderos problemas que afectan a la mayoría de los hondureños continúan sin solución.
“Estamos entretenidos en esas cajas chinas que nos han lanzado, mientras la gente se olvidó de que muchos hondureños están excluidos del TPS”, lamentó.
Llamado a la coherencia y el respeto a la ley
Fernández instó a los consejeros del CNE a actuar con coherencia, tolerancia y madurez política, para no seguir minando la confianza ciudadana en las instituciones.
“En este país no hay empleo, hay inseguridad y el sistema de salud colapsa. La Ley Electoral es clara, pero el problema es que no se cumple el reglamento”, recalcó.
El rector sostuvo que en una democracia el consenso debe guiar las decisiones, pero cuando hay votación, la mayoría manda. “Quien tiene más votos gana, y cuando eso pasa, el que pierde debe morderse la lengua. Así funciona la democracia”, subrayó.
“Los actores cambian, los vicios persisten”
El rector también hizo un repaso crítico sobre la repetición de prácticas políticas nocivas que, según él, han perdurado más de una década en Honduras.
“Hace 12 años y siete meses había el mismo comportamiento político; hoy solo cambiaron los actores”, dijo, refiriéndose al clima de confrontación y polarización que vuelve a dominar el panorama electoral.
Finalmente, condenó la propagación de discursos que alimentan la violencia política y reiteró que es urgente devolverle al país un ambiente de diálogo y respeto institucional.