20.8 C
Tegucigalpa
martes, septiembre 9, 2025
spot_img

Economista alerta: deuda pública de Honduras ya supera los 17,500 millones de dólares

  • Sergio Zepeda advierte que el país se sigue endeudando para pagar deuda y cuestiona el incumplimiento de la promesa oficial de reducir el pasivo

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Sergio Zepeda, encendió las alarmas al señalar que el endeudamiento del país continúa en aumento y ya supera los 17,500 millones de dólares, pese a la promesa del gobierno de Libertad y Refundación (Libre) de reducirlo durante su gestión.

“El problema es que estamos en una situación en la cual seguimos endeudándonos para pagar más deuda”, cuestionó el académico, quien considera que este panorama compromete seriamente la estabilidad económica de Honduras.

Zepeda recordó que los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) incluyen metas específicas de déficit fiscal y de endeudamiento en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), a fin de garantizar estabilidad macroeconómica. Sin embargo, la tendencia actual refleja lo contrario.

“Se había dicho que se iba tratar de reducir el tema del endeudamiento público, sin embargo, nosotros estamos viendo que más bien se ha venido incrementando”, subrayó, al recalcar que las cifras muestran un crecimiento sostenido en el pasivo nacional.

El economista advirtió que el endeudamiento interno ya está casi equiparando al externo, lo que resulta más costoso para el país debido a las altas tasas de interés y plazos más cortos. “Esto genera presión sobre los ingresos que el gobierno puede captar o el tema de nueva deuda para pagar todos esos compromisos”, añadió.

El análisis de Zepeda vuelve a colocar en debate la sostenibilidad de las finanzas públicas y la viabilidad de la promesa oficial de conducir a Honduras hacia una ruta de menor dependencia del endeudamiento.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img