- Con una inversión de más de 10.4 millones de lempiras, el inmueble brindará atención a 250 personas y se convierte en el primero certificado en Honduras bajo estándares humanitarios.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
Los habitantes de la colonia Betania, en Comayagüela, cuentan desde este lunes con un albergue modelo que permitirá alojarlos en condiciones dignas durante situaciones de emergencia, como inundaciones o evacuaciones por fenómenos naturales.
El proyecto, inaugurado por el alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, fue financiado con apoyo de la Cooperación Alemana y una contraparte municipal, con una inversión superior a los 10.4 millones de lempiras.

El refugio tiene capacidad para 250 personas y fue edificado en un anexo de la Escuela Juan Guifarro López, ubicada en una zona históricamente vulnerable a inundaciones por su cercanía al río Choluteca.
Se trata del primer albergue modelo certificado del país, construido bajo los lineamientos de la Carta Humanitaria y las normas mínimas para la respuesta humanitaria.

Entre las mejoras realizadas se incluyen la instalación de un nuevo sistema eléctrico, techo, cielo falso, pizarras, infraestructura sanitaria y capacidad de almacenamiento de agua potable.
Asimismo, cuenta con módulos de baños diferenciados, cocina, clínica médica, área de juegos para niños y rutas de evacuación seguras, garantizando la atención integral de las familias damnificadas.

El inmueble también servirá a la comunidad en tiempos normales, ya que puede ser utilizado como escuela, espacio para eventos comunitarios y centro de apoyo social.
“Con el corazón del cambio que impulsa esta administración, construimos obras que salvan vidas y atienden con dignidad a la población en los momentos más difíciles”, expresó el alcalde Aldana al entregar oficialmente el albergue a los vecinos.

Con este proyecto, el Distrito Central da un paso histórico hacia la creación de espacios preparados para emergencias, capaces de ofrecer no solo resguardo físico, sino también esperanza y seguridad a las familias más vulnerables.
