20.8 C
Tegucigalpa
lunes, noviembre 3, 2025
spot_img
spot_img

Edmundo Orellana advierte que votar por corruptos convierte la impunidad en regla de conducta

El exministro de Transparencia insta a los hondureños a votar con conciencia el 30 de noviembre y no “botar su voto” en favor de quienes violan la ley

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

A pocas semanas de las elecciones generales del 30 de noviembre, el exministro de Transparencia, Edmundo Orellana Mercado, lanzó una contundente advertencia a los ciudadanos sobre los riesgos de votar por candidatos o partidos vinculados a la corrupción.

A través de un mensaje difundido en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Orellana exhortó al electorado a ejercer un voto responsable, recordando que el país enfrenta una crisis moral y política que no puede resolverse “premiando a los corruptos”.

“Sabemos quiénes son los corruptos, los corruptores y quienes los defienden. Votar por ellos es convertir la corrupción en regla de conducta, en perversión el respeto estricto de la ley y a Honduras en el paraíso de la impunidad. Usted decide. Vote por Honduras. No bote su voto”, escribió el exfuncionario.

“Elegir a los corruptos es normalizar la violación de la ley”

Orellana, quien ha sido una de las voces más firmes en favor de la transparencia y la lucha contra la impunidad, subrayó que elegir a políticos con antecedentes de corrupción equivale a legitimar los abusos y destruir la confianza ciudadana en las instituciones.

El exministro enfatizó que votar por los corruptos y sus defensores significa normalizar la ilegalidad, transformando la corrupción en una práctica aceptada dentro de la vida pública del país.

“La población conoce quiénes son los corruptos, los corruptores y quienes los defienden. Votar por ellos implica normalizar la corrupción y la violación de la ley”, reiteró.

Un llamado a la conciencia ciudadana

En su reflexión, Orellana insistió en que cada voto tiene un peso moral y ético, y que los hondureños deben ejercerlo de manera informada y consciente, priorizando la honestidad y la institucionalidad sobre los intereses partidarios.

Asimismo, hizo hincapié en que la decisión de cada ciudadano contribuirá a definir el rumbo del país, entre la continuidad de la impunidad o el fortalecimiento de un Estado de derecho.

“Votar por estas personas convierte la corrupción en una regla de conducta y transforma a Honduras en un escenario de impunidad y perversión del respeto legal”, advirtió.

Finalmente, el exministro de Transparencia exhortó a la población a participar activamente en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, recalcando su mensaje central: “Vote por Honduras. No bote su voto.”

El mensaje de Orellana se suma a una serie de llamados de figuras académicas, sociales y políticas que en las últimas semanas han instado a la ciudadanía a romper con los ciclos de corrupción e impunidad que han marcado la vida institucional de Honduras.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img