- El exfiscal general señala que el discurso del oficialismo genera incertidumbre y advierte que su intención podría ser reducir la participación electoral el 30 de noviembre.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
A menos de tres semanas de las elecciones generales, el exfiscal general y exministro de Transparencia, Edmundo Orellana Mercado, cuestionó la postura del partido Libertad y Refundación (Libre) respecto al simulacro nacional del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Mientras dirigentes oficialistas califican el ensayo como un “fracaso”, Orellana recordó que los simulacros están diseñados precisamente para detectar fallas y corregirlas, y no para sembrar dudas entre la población.
En entrevista, el exfiscal sostuvo que el objetivo de estas pruebas es identificar dificultades y fortalecer el proceso antes de la jornada electoral.
“Los simulacros son para identificar las dificultades, los obstáculos y los problemas. Si los han detectado, el CNE debe concentrarse en resolverlos lo más pronto posible”.
“El TREP no define resultados”
Orellana Mercado enfatizó además que los resultados oficiales no surgen del TREP, sino del escrutinio de las actas electorales, documento legal que refleja la voluntad ciudadana.
“Los resultados de los comicios se obtendrán con el escrutinio, no con la transmisión preliminar”.
Esta aclaración contrasta con la narrativa alarmista de sectores del oficialismo que buscan descalificar el proceso tecnológico incluso antes de la elección.
Señala intención de Libre: generar miedo y baja participación
El exfiscal fue más allá y atribuyó motivaciones políticas a las declaraciones de Libre, sugiriendo que buscan crear un ambiente de desconfianza para afectar la participación ciudadana.
“Calificar los ensayos como fracaso solo genera incertidumbre y desconfianza. Creo que ese es el interés que tienen: que vaya poca gente a votar”.
Según Orellana, esta estrategia de desgaste afecta directamente la credibilidad del sistema electoral y podría ser utilizada para justificar resultados adversos o desmovilizar a la ciudadanía.
Un llamado a responsabilidad institucional
Las declaraciones del exfiscal se suman a las voces que cuestionan la actitud del oficialismo, que, en lugar de fortalecer la confianza en el proceso, busca instalar dudas y sembrar temores antes de la elección.
En un contexto de alta tensión política y polarización, Orellana reafirmó que lo fundamental es garantizar transparencia, participación y confianza ciudadana.
“El país necesita certidumbre, no más sospechas y ataques políticos al sistema”.
Con un país atento al desarrollo de los comicios del 30 de noviembre, el debate sobre el TREP y la estabilidad institucional continúa escalando.
Mientras Libre insiste en hablar de fracaso, expertos y exautoridades como Orellana Mercado recuerdan que la democracia se construye con responsabilidad y no con discursos que buscan desmovilizar al electorado antes de votar.












