19.1 C
Tegucigalpa
jueves, agosto 21, 2025
spot_img

Edmundo Orellana lanza duras críticas al gobierno: “El Ministerio Público es incapaz, negligente y cómplice del colapso institucional”

  • El exfiscal general acusa al MP de guardar silencio ante las elecciones viciadas del 9M, el fraude millonario de Koriun y la crisis de extorsión que ahoga a más de 300 mil familias hondureñas.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El exfiscal general de la República, Edmundo Orellana Mercado, lanzó un contundente señalamiento contra el Ministerio Público (MP) y, por extensión, al actual gobierno, por su inoperancia ante algunos de los casos más graves que sacuden al país.

En una entrevista reciente, el exfuncionario denunció que el MP no ha sido capaz de actuar con firmeza ante las desastrosas elecciones primarias del 9 de marzo, el escándalo financiero de Koriun, y el creciente fenómeno de la extorsión que hoy afecta a más de 300 mil familias hondureñas.

“El problema es institucional. Con el cambio de fiscal todos esperábamos una nueva actitud, pero lo que hemos visto es un manejo negligente, una falta de compromiso que raya en la complicidad. El Ministerio Público ha perdido el entusiasmo, y peor aún, ha perdido el rumbo”, declaró Orellana.

Extorsión, Koriun y elecciones: un patrón de silencio e impunidad

En el caso del fraude piramidal Koriun, que dejó una estela de víctimas y una pérdida superior a los 400 millones de lempiras, Orellana fue enfático al señalar que las acciones judiciales han sido selectivas e ineficaces.

“Se detiene a personas que parecen más choferes que responsables del fraude. ¿Y los millones desaparecidos? Ahora quieren que seamos nosotros, los contribuyentes, quienes paguemos con nuestros impuestos. ¿Dónde estaban las autoridades cuando debían proteger ese dinero?”, cuestionó.

Sobre las pasadas elecciones primarias, cuya transparencia fue fuertemente cuestionada por diversos sectores, Orellana lamentó la inacción del MP: “Ni una sola acusación formal. ¿Qué mensaje envían al país? Que las elecciones pueden ser manipuladas sin consecuencias”.

Migración forzada y una Honduras abandonada

Orellana también abordó la crisis migratoria, a la que atribuye causas estructurales como la extorsión, el sicariato y la corrupción: “La gente no se va solo por necesidad económica. Se va porque tiene miedo, porque el Estado no protege, no responde. Y lo más grave: hay voces que aseguran que dentro de las propias autoridades de seguridad hay elementos involucrados en redes de extorsión”.

“El ministro de Seguridad debe hacer una limpieza interna. Si hay uniformados involucrados, deben ser sancionados severamente. No podemos seguir fingiendo que todo está bajo control cuando la gente huye del país”, advirtió.

Sobre el pacto de impunidad: “Un uso perverso de la amnistía”

Otro de los temas que abordó fue el pacto de impunidad aprobado por el Congreso Nacional en febrero de 2022. Si bien reconoció que hay casos donde la amnistía puede aplicarse por motivaciones políticas, también denunció que se ha utilizado para proteger corruptos sin el más mínimo rigor judicial.

“Ni los jueces exigen pruebas, ni los fiscales se oponen. Esa pasividad no es gratuita, y en el futuro, estos funcionarios podrían enfrentar consecuencias legales. No hay justicia cuando la defensa actúa más fuerte que el Estado”, aseveró.

“Trump es un orate, y con él todo es posible”

En una declaración sorpresiva, al ser consultado sobre la posibilidad de que el expresidente estadounidense Donald Trump libere a Juan Orlando Hernández, condenado a 45 años por narcotráfico, Orellana respondió sin rodeos: “Con Trump todo es posible. Está loco, es un orate. No tiene límites y eso lo hace peligroso. Su regreso al poder podría abrir escenarios preocupantes para la justicia internacional”.

“Aquí todos queremos irnos, y el último que apague la luz”

Finalmente, Orellana cerró su intervención con una reflexión demoledora sobre el futuro del país: “La situación en Honduras es tan grave que cada vez más personas quieren irse. Si seguimos así, el último que se quede solo tendrá que apagar la luz. Y eso debería alarmar a todo el gobierno”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img