16.9 C
Tegucigalpa
jueves, noviembre 13, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Eduardo Facussé alerta “deriva autoritaria” y acusa a Libre de encaminar a Honduras hacia una dictadura

  • El expresidente de la CCIC denuncia control político en los tres poderes del Estado y advierte que el país llegará a las elecciones sin garantías constitucionales plenas.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, lanzó este jueves una de sus críticas más fuertes contra el partido Libre, al advertir que Honduras “se encamina hacia una dictadura impuesta” por el oficialismo.

El reconocido empresario—una voz recurrente en el debate público—afirmó que las instituciones del país muestran señales claras de control político, abuso de poder y concentración de decisiones.

“Honduras no merece una dictadura de Libre”, expresó Facussé, visiblemente preocupado por el rumbo político que, según él, amenaza la estabilidad democrática del país.

El empresario enumeró una serie de decisiones recientes que, a su criterio, evidencian “dictaduras institucionales” en los tres poderes del Estado.

Ejecutivo: Estado de excepción prolongado en plena recta electoral

Facussé cuestionó con dureza la nueva prórroga del estado de excepción anunciada por el ministro de Seguridad, señalando que la medida se ha convertido en un instrumento permanente, en lugar de ser una herramienta extraordinaria.

Aseguró que los hondureños se verán obligados a votar en un ambiente donde las garantías constitucionales “no están plenamente vigentes”, lo cual consideró un riesgo para la legitimidad del proceso electoral y para la libertad ciudadana.

Legislativo: Comisión Permanente como símbolo de centralismo y exclusión

En relación al Poder Legislativo, el expresidente de la CCIC dijo que el funcionamiento prolongado de la Comisión Permanente es una muestra del “centralismo político” que, según él, ha limitado el rol democrático del Congreso Nacional.

Facussé afirmó que mantener las decisiones legislativas concentradas en un reducido grupo de diputados constituye una señal de deterioro institucional y una práctica que erosiona la participación democrática.

Judicial: Señalamientos de politización y uso de la justicia como herramienta

El empresario también dirigió críticas al Poder Judicial, particularmente al Ministerio Público.

Señaló que la Fiscalía General opera bajo una politización evidente y advirtió que la justicia está siendo utilizada como “un brazo político” del oficialismo.

Estas afirmaciones se suman a un creciente cuestionamiento empresarial y ciudadano sobre la independencia judicial y el uso de procesos legales en medio de un ambiente político cada vez más tenso.

Llamado a votar para “liberar a Honduras”

“Honduras merece ser libre de dictaduras”, insistió Facussé, quien dirigió un llamado directo a la ciudadanía a participar masivamente en las elecciones de este 30 de noviembre.

“Debemos votar, porque solo así podremos liberar a Honduras”, expresó, subrayando que la participación ciudadana será clave para frenar lo que considera una deriva autoritaria del gobierno de Libre.

Facussé concluyó que la única salida para restaurar el equilibrio democrático es a través de las urnas, advirtiendo que la pasividad podría consolidar aún más el control del oficialismo sobre las instituciones del Estado.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img