- Excongresista hondureño admitió su culpabilidad y pidió clemencia; juez reprograma audiencia para el 4 de diciembre mientras persisten señalamientos por vínculos con “Los Cachiros”.
La justicia de Estados Unidos decidió aplazar para el próximo 4 de diciembre la audiencia en la que se definirá el futuro judicial del exdiputado hondureño Midence Oquelí Martínez, quien ya se declaró culpable por delitos de narcotráfico ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York.
Durante la audiencia prevista para este jueves, Martínez solicitó clemencia al juez Lewis A. Kaplan, pidió perdón a Honduras y a su familia, y manifestó su deseo de regresar al país para “rescatar almas perdidas”.
Vestido con traje de presidiario beige y visiblemente cabizbajo, el excongresista mostró arrepentimiento por haber participado en la conspiración para traficar cocaína hacia Estados Unidos.
Sin embargo, aunque aceptó su culpabilidad, rechazó algunas acusaciones específicas, entre ellas haber participado en asesinatos y torturas vinculadas a la estructura criminal “Los Cachiros”.
Fiscales piden 30 años; defensa solicita 12
De acuerdo con los reportes, la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York solicita una condena de 30 años de prisión, mientras que la defensa busca una pena reducida de 12 años para el exlegislador.
Tras escuchar los argumentos de ambas partes, el juez Kaplan optó por reprogramar la audiencia, concediendo un mes adicional antes de emitir la sentencia final.
Trayectoria política y nexos criminales
Midence Oquelí Martínez fue diputado por el departamento de Colón entre 2010 y 2018, bajo la bandera del Partido Liberal.
Fue extraditado a Estados Unidos en marzo de 2023 y, en agosto de 2024, cambió su declaración a culpable, aceptando su participación en el tráfico de droga y en la red de corrupción que facilitó el accionar del cartel.
Según documentos judiciales y testimonios difundidos durante el proceso, el exdiputado dirigía operaciones con hombres fuertemente armados para movilizar cargamentos de cocaína provenientes de Venezuela y Colombia, que luego transitaban por Honduras y Guatemala rumbo a Estados Unidos.
Entre 2004 y 2014, habría recibido al menos un millón de dólares de “Los Cachiros”.
Martínez también figura como socio testaferro de la empresa Ganaderos, sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EE. UU.
Testimonio clave: sobornos a tres partidos
Durante el juicio, Devis Leonel Rivera Maradiaga, líder de “Los Cachiros”, confesó haber sobornado a dirigentes políticos de los partidos Liberal, Nacional y Libre, entre ellos al exdiputado Martínez.
Estas revelaciones han reforzado los señalamientos internacionales sobre la profunda infiltración del narcotráfico en la política hondureña y la cooptación del Estado a través del financiamiento ilícito para garantizar protección y favores a organizaciones criminales una vez alcanzado el poder.
La sentencia del exlegislador hondureño se conocerá el 4 de diciembre a las 11:00 a.m. hora de EE. UU. (10:00 a.m. hora de Honduras).











