20.8 C
Tegucigalpa
viernes, noviembre 14, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

EE.UU. elimina arancel a exportaciones salvadoreñas y se establece un acuerdo de comercio

Estados Unidos estableció eliminar un arancel impuesto a las exportaciones de El Salvador y ambos Gobiernos establecieron un marco para un acuerdo de comercio recíproco que «refuerza» y «amplía» la relación económica de ambas naciones, así como el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana con el país norteamericano que entró en vigor en 2006.

De acuerdo con un documento oficial compartido este jueves en X por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, Estados Unidos «eliminará los aranceles recíprocos sobre las exportaciones de El Salvador hacia Estados Unidos para ciertas exportaciones calificadas que no puedan cultivarse, extraerse o producirse naturalmente en Estados Unidos en cantidades suficientes».

Además, el acuerdo establece que «El Salvador se ha comprometido a abordar una amplia gama de barreras no arancelarias que afectan el comercio en áreas prioritarias, incluyendo la simplificación de los requisitos y aprobaciones regulatorias para las exportaciones estadounidenses, entre ellas productos farmacéuticos y dispositivos médicos».

El Salvador, según el documento, «también se ha comprometido a abordar y prevenir barreras para los productos agrícolas de Estados Unidos en su mercado, incluyendo lo relacionado con la supervisión regulatoria de Estados Unidos y la aceptación de los certificados actualmente acordados, emitidos por las autoridades regulatorias estadounidenses».

«El Salvador reafirmó su compromiso de prevenir barreras a los servicios y al comercio digital con Estados Unidos, y se comprometió a abstenerse de imponer impuestos discriminatorios a los servicios digitales», según el documento.

Además, El Salvador «prohibirá la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio» y «se ha comprometido a adoptar y mantener altos niveles de protección ambiental y a hacer cumplir de manera efectiva sus leyes ambientales».

En el documento se detalla que «en las próximas semanas, Estados Unidos y El Salvador trabajarán para finalizar el acuerdo, prepararlo para su firma y realizar las formalidades internas previas a su entrada en vigor».

El Salvador se encuentra entre algunos de los países a los que Estados Unidos impuso un arancel del 10 % y la medida económica entró en vigencia el pasado 1 de agosto.

Estados Unidos es el principal comprador de bienes y servicios salvadoreños y le siguen países centroamericanos como Guatemala y Honduras.

El Salvador exporta una variedad de productos principalmente a Estados Unidos, entre los que destacan textiles, productos agrícolas y plásticos. 

Con información de EFE

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img