20.3 C
Tegucigalpa
jueves, noviembre 20, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

EE.UU. y países latinoamericanos exigen al CNE y TJE rendir cuentas ante la OEA por tensiones en el proceso electoral hondureño

La petición conjunta presiona al gobierno de Xiomara Castro para que permita la comparecencia de las autoridades electorales el próximo 25 de noviembre en Washington.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

Estados Unidos, junto a un bloque de países latinoamericanos, solicitó formalmente que las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Tribunal de Justicia Electoral (TJE) comparezcan el próximo martes 25 de noviembre ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), con el fin de exponer la situación actual del proceso electoral hondureño, marcado por tensiones políticas, cuestionamientos y advertencias internacionales.

La petición, dirigida al presidente del Consejo Permanente, el embajador chileno Tomás Ignacio Pascual Ricke, fue presentada este miércoles mediante una misiva suscrita por Kimberly Penland, representante alterna de Estados Unidos ante la OEA, y respaldada por los embajadores Ronald Sanders, Carlos Cherniak (Argentina), Mónica Rosa Irene Palencia Núñez (Ecuador) y Raúl Florentín Antola (Paraguay).

Presión al gobierno de Xiomara Castro

En el documento, los países firmantes pidieron que el embajador Ricke instara al gobierno de Honduras a facilitar la presencia de los consejeros del CNE y magistrados del TJE en Washington. 

La solicitud subraya que la administración de Xiomara Castro debe permitir y garantizar dicha comparecencia para esclarecer las condiciones en que se desarrolla el proceso electoral.

Los estados peticionarios recalcaron que mantienen un firme compromiso con la defensa de las normas democráticas en Honduras y expresaron su respaldo a la Misión de Observación Electoral de la OEA (MOE-OEA), a la que consideran clave para garantizar que la población hondureña pueda votar “libremente, con seguridad y dentro de los plazos previstos”.

Advertencias y líneas rojas de la OEA

La MOE-OEA ha establecido “líneas rojas” respecto al proceso electoral hondureño, advirtiendo que el CNE debe ejercer sus responsabilidades de manera independiente, sin presiones externas ni interferencias políticas que comprometan la legalidad o la credibilidad de las elecciones.

Asimismo, los países firmantes compartieron la preocupación expresada recientemente por el secretario general de la OEA, quien ha alertado sobre riesgos que podrían afectar la integridad del proceso en Honduras.

Llamado a instituciones hondureñas

En el comunicado, los estados solicitantes exhortaron a las autoridades electorales, judiciales y militares a actuar con “diligencia y fidelidad al marco constitucional y legal”. 

Subrayaron que proteger la integridad del proceso electoral y salvaguardar la seguridad física de los funcionarios del CNE y TJE es una responsabilidad ineludible en el contexto actual.

La comparecencia programada para el martes 25 de noviembre se perfila como un momento crucial para definir el nivel de transparencia, independencia y garantías democráticas del proceso electoral hondureño, en medio de crecientes cuestionamientos nacionales e internacionales sobre el rumbo que toma la contienda.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img