20.8 C
Tegucigalpa
martes, noviembre 18, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

EEUU fija el domingo como punto de quiebre para Maduro

Hasta este domingo 23 de noviembre tiene el hombre fuerte de Venezuela, Nicolás Maduro, para virtualmente abandonar el poder pacíficamente, ya que el lunes 24 será designado jefe de la organización terrorista extranjera Cártel de los Soles por el gobierno estadounidense, con lo cual quedará sujeto a ataques militares.

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, publicó en la página web un pequeño comunicado, reforzando su posteo en la cuenta de X, que el “El Departamento de Estado tiene la intención de designar al Cártel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera (OTE), a partir del 24 de noviembre de 2025”.

El secretario Rubio reiteró la posición oficial de Washington en cuanto a que ni Maduro,  ni sus allegados, “representan al gobierno legítimo de Venezuela”.

Washington considera que el ganador de las elecciones presidenciales de julio del 2024 fue Edmundo González, considerado el presidente en el exilio (España).

Igualmente insistió en la posición de la administración del presidente estadounidense Donald Trump que el Cártel de los Soles, junto con otras organizaciones terroristas designadas, como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, es “responsable de violencia terrorista en todo el hemisferio, así como del narcotráfico hacia Estados Unidos y Europa.

La designación de OTE entra en vigencia una vez se divulguen en el Registro Federal,  la publicación oficial estadounidense de su legislación y reglamentos.

Una vez publicado el próximo lunes en el registro Federal de designación de Organización Terrorista Extranjera al Cártel de los Soles, Washington tendrá habilitado legalmente, según la legislación interna, la autoridad para realizar ataques a Venezuela, tanto a posiciones militares como a los llamados líderes terroristas, los cuales están encabezados por Maduro, según el gobierno estadounidense.

EEUU reforzado militarmente

Simultáneamente Washington ha reforzado su músculo militar en el Caribe frente a las costas de Venezuela con la llegada del portaaviones Gerald Ford y su equipo de escolta, que incluye a varios destructores y un submarino.

El grupo del mayor portaaviones del mundo se suma a una flotilla enviada por el Pentágono que incluye dos naves de asalto anfibio, con varias aeronaves a bordo, así como un submarino de propulsión nuclear.

Aunque la prensa estadounidense informó que el liderazgo militar le presentó al presidente Trump varias opciones de ataque aéreo y terrestre, el jefe de la Casa Blanca no ha revelado cuál es su decisión final.

De hecho el propio Trump dijo el domingo que no descarta negociar con Maduro, destacando que fue él quien ha implorado hablar con su administración.

Mientras tanto Maduro y sus allegados del chavismo ruegan paz a  Estados Unidos tanto públicamente como en canales privados.

El titular del régimen venezolano hizo varios llamados a la paz, utilizando la expresión inglesa “peace”, durante una manifestación de apoyo el fin de semana en la capital venezolana.

Con información de EFE 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img