- La diputada liberal advierte que, desde el Ejecutivo, el Congreso y el propio CNE se ejecuta un plan coordinado para presionar a las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López, con el fin de imponer el fraude electoral.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La diputada del Partido Liberal, Maribel Espinoza, lanzó una severa advertencia a través de su cuenta oficial en X sobre lo que calificó como un ataque frontal contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la democracia hondureña, señalando al partido Libertad y Refundación (Libre) como responsable de una supuesta estrategia de intimidación contra las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López.
“¡Alerta Honduras! Porque las consejeras del CNE están bajo ataque ¡y la democracia también!”, escribió Espinoza en un extenso hilo, en el que expone una serie de acciones que, a su juicio, forman parte de un plan de Libre para introducir un fraude electrónico mediante el sistema TREP e imponer su control sobre el proceso electoral.
La parlamentaria acusó al Ejecutivo de enviar colectivos a las instalaciones del CNE con el propósito de amedrentar a las autoridades y funcionarios, interrumpir el cronograma electoral y bloquear la recepción de ofertas para operar el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Además, denunció que el representante de Libre ante el CNE presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra las consejeras por no revertir su decisión sobre la contratación del TREP, lo que Espinoza interpreta como parte de una presión sistemática.
“Desde el Congreso se convoca a las consejeras por medio de la comisión que nombró el que funge como presidente, para seguirlas intimidando”, escribió, en referencia al presidente del Legislativo, Luis Redondo, aliado del oficialismo.
Espinoza también señaló que empleados vinculados a Libre dentro del CNE estarían “entorpeciendo, demorando o debilitando los procesos” con el fin de sabotear el funcionamiento institucional y postergar las elecciones de noviembre.
Para la diputada, estas acciones responden a dos objetivos principales: la permanencia de Libre en el poder por razones ideológicas y el temor a que salga a la luz la “gigante corrupción” cometida durante su gestión.
Finalmente, Espinoza hizo un llamado directo a los diputados de otras bancadas: “¿Se va a seguir permitiendo que Libre, con una minoría, se imponga ante una mayoría? ¡Primero la patria, que nos necesita a todos! Es hora de sacar el coraje que se necesita”.
Las declaraciones de Espinoza se suman a una ola de críticas desde sectores políticos, empresariales y sociales, que denuncian un clima de tensión y desconfianza en torno al proceso electoral de 2025, especialmente en lo relativo a la independencia del CNE y la transparencia del sistema de transmisión de resultados.