26.7 C
Tegucigalpa
domingo, septiembre 28, 2025
spot_img
spot_img

El Feriado Morazánico no garantiza un repunte económico sostenido, advierte economista

Liliana Castillo señala que, aunque turismo y comercio tendrán un alivio temporal, el impacto será limitado en comparación con Semana Santa y Navidad

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El Feriado Morazánico, que arrancó ayer sábado 27 de septiembre y se extenderá hasta el 5 de octubre para los empleados públicos, no representará un impulso económico sostenido para el país, advirtió la expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Liliana Castillo.

«Recordemos que esta semana tiene menos afluencia de movilización de visitantes que otras como Semana Santa o Navidad», explicó la economista, quien subrayó que factores como la cercanía con la temporada navideña y las condiciones climáticas menos favorables limitan el impacto de este asueto en comparación con otros periodos vacacionales.

Pese a este panorama, Castillo reconoció que sectores como turismo, transporte y comercio sí experimentarán un dinamismo que, aunque breve, resultará significativo para miles de establecimientos en el país.

«Estos ingresos les ayudan a superar y cubrir algunas necesidades básicas, o bien deudas que tienen pendientes», afirmó, destacando el valor de esta inyección temporal de capital para los pequeños empresarios.

En el sector privado, el asueto comenzará a partir del miércoles, mientras que las autoridades de la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ya anunciaron el despliegue de más de 28,567 efectivos en todo el territorio nacional para garantizar la seguridad y prevenir incidentes durante las movilizaciones.

spot_img
spot_img
spot_img