20.8 C
Tegucigalpa
martes, julio 8, 2025
spot_img
spot_img

El Salvador recibió extensión del TPS por su colaboración migratoria con EEUU, dice informe de NODO

La cooperación migratoria salvadoreña fue interpretada como uno de los puntos clave que le permitió que Estados Unidos le extendiera por 18 meses el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), a pesar de las mejoras notables en seguridad, mientras a Honduras se le canceló.

Lo anterior está registrado en el estudio “TPS Honduras: El Costo Humano de una Decisión Política” divulgado por la firma de análisis NODO y firmado por su director Héctor Corrales.

El documento destaco la disonancia en el gobierno estadounidense, ya que en Washington prevalecían los cálculos políticos, a pesar de las advertencias de diplomáticos y expertos.

Indicó que el reporte del Senado estadounidense como las comunicaciones de las embajadas norteamericanas en Tegucigalpa, San Salvador y Puerto Príncipe “advirtieron que terminar el TPS de forma prematura socavaría los intereses vitales de EE.UU” y debilitaría la cooperación antinarcóticos y fortalecería a pandillas, lo que aumentaría la migración irregular.

Pero la realidad fue diferente, ya que “El Salvador, con mejoras notables en seguridad e infraestructura, recibió una extensión formal de 18 meses, interpretada por muchos como una recompensa por su cooperación migratoria”.

El Salvador recibió el beneficio de extensión del TPS a inicios de año, mientras Honduras lo perdió este lunes (07-07-2025).

El gobierno salvadoreño ha colaborado con Washington en temas migratorios, como aceptar albergar en su prisión de máxima seguridad a migrantes deportados por Estados Unidos.

Además de Honduras, Haití también vio cancelado su TPS, a pesar de ser un Estado colapsado. 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img