- Gustavo Solórzano exige adjudicar el TREP de inmediato y acusa a los consejeros de poner en peligro la democracia por no sesionar a tiempo
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Gustavo Solórzano, lanzó este martes una advertencia contundente sobre el grave riesgo que enfrenta el proceso electoral de noviembre debido a la falta de sesiones en el Consejo Nacional Electoral (CNE), lo que mantiene bloqueada la adjudicación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Mediante una publicación en su cuenta oficial en X (antes Twitter), Solórzano fue categórico al señalar que ya existe una resolución unánime del pleno sobre la divulgación de resultados preliminares, conforme al artículo 279 de la Ley Electoral, y que no hay ningún argumento legal para volver a debatir el tema. Enfatizó que la única vía legal que quedaba era interponer un recurso ante el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), pero eso no ocurrió.
“En la resolución que se comparte se aprecia que las actas que tengan inconsistencias o errores se deben revisar y validar, pero eso no detiene el proceso ni la divulgación”, explicó Solórzano, en referencia directa a una certificación emitida por el propio CNE.
El punto crítico: la licitación del TREP sigue empantanada
Para el presidente del CAH, el verdadero foco del problema está en la falta de adjudicación del sistema TREP, cuya contratación debió realizarse con al menos cuatro meses de anticipación, como establece el artículo 278 de la Ley Electoral.
A menos de cinco meses de las elecciones generales, este punto clave del proceso sigue sin resolverse por la inactividad del pleno, provocada por la reiterada ausencia del consejero Marlon Ochoa, representante del oficialismo.
“¡Por favor, sesionen! El tiempo les cobrará sus faltas y delitos, el pueblo hondureño no olvida”, urgió el abogado. “Recuerden: hay responsabilidad por no adjudicar el TREP conforme al artículo 278”, añadió en otro mensaje.
El calendario electoral está en juego
Solórzano advirtió que el retraso en la adjudicación no solo constituye una violación directa a la ley, sino que amenaza con afectar la transparencia del proceso electoral previsto para el 30 de noviembre de 2025.
Recordó que el TREP es el mecanismo técnico que garantiza una transmisión segura, rápida y verificable de los resultados preliminares, según lo establece la normativa electoral y los estándares internacionales de transparencia.
Los documentos difundidos por el presidente del CAH indican que las actas que presenten inconsistencias serán clasificadas como “en revisión” y no se mostrarán públicamente, mientras que las actas validadas se divulgarán de manera progresiva, conforme a lo establecido por el CNE.
“Cuidar la democracia de quienes la debilitan”
En su llamado final, Solórzano apeló al compromiso cívico de las instituciones y recordó que la defensa de la democracia no puede depender de intereses partidarios ni dilaciones injustificadas.
“Los hondureños queremos elecciones en paz, sin fraude, sin sabotaje y con respeto a la voluntad popular. ¡Nos toca cuidar la democracia de quienes la exponen y debilitan!”, concluyó.