TEGUCIGALPA, HONDURAS.
José Adonay Hernández, titular de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), se refirió en las últimas horas, referente a la decisión de la presidenta Xiomara Castro, quien este lunes prohibió la circulación de ciudadanos en motocicletas, si no cuentan con los accesorios e implementos de seguridad exigidos por la ley.
«Para nosotros es (importante) que se tome en consideración el tema de los vinculados en hechos de vehículos de dos o tres ruedas. Es sorprendente cuando a nivel mundial representa eso el 30 por ciento, o sea 356 mil muertes de los 1.19 millones de fallecimientos por accidentes de tráfico», expresó el oficial.
En tal sentido, el funcionario policial enfatizó que para la DNVT es importante que los siniestros viales se hagan desde un abordaje intersectorial, y por tanto se requiere que todos los medios de comunicación lleven a cabo campañas de concientización y de responsabilidad vial.
Exteriorizó que la presidenta Xiomara Castro giró instrucciones para que a través de la Secretaría de Seguridad y Copeco realicen coordinaciones para generar estrategias que impacten en la reducción de los siniestros viales, precisamente en vehículos de dos o tres ruedas o motocicletas.
Cascos
El entrevistado indicó que el casco certificado representa la disminución de un 74 por ciento como lo indica la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y para «nosotros tampoco puede ser ausente este registro cuando verificamos accidentes donde lamentablemente ciudadanos vinculados a motocicletas pierden la vida por no utilizar ese accesorio y otros».
Expresó que otro de los insumos importantes son los retrovisores y demás accesorios que deben utilizar las motocicletas porque son vulnerables, y es necesario todo aquello que pueda impedir el riesgo de impactar en el cuerpo físico de las personas producto de un accidente vial.
También, Hernández, mencionó la importancia del uso de guantes, ya que implica la protección de manos y brazos con el fin de evitar lesiones graves al tener accidentes viales, así como la necesidad de cuidar las extremidades inferiores.
Del mismo modo, es pertinente contar con buen sistema de frenos para reducir accidentes viales al momento de conducir motocicletas.
«Piques prohibidos»
Respecto a los «piques» principalmente por jóvenes, el director de Vialidad y Transporte comentó que en los países donde se han reducido accidentes viales, es importante la fiscalización o la realización de controles u operativos contra los irresponsables que realizan ese tipo de actividades.
Para concluir destacó la necesidad de la asignatura de educación la cual está iniciando a impartirse como proyecto piloto en Comayagua y La Paz para generar una cultura vial que tendrá representación en la reducción de los siniestros viales.