- El exmagistrado Denis Gómez advierte que cuatro de cada diez hondureños no simpatizan con ningún partido y que los jóvenes votantes, invisibles en las encuestas, podrían inclinar la balanza electoral.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
A medida que se acerca la contienda electoral, el exmagistrado del otrora Tribunal Supremo Electoral (TSE), Denis Gómez, ha puesto el foco en un segmento de la población que, a su criterio, tendrá la última palabra en las urnas: el voto indeciso.
Según su análisis, cuatro de cada diez hondureños no simpatizan con ninguna fuerza política, y será este grupo, junto a los nuevos votantes, el que determinará el rumbo del país en las próximas elecciones.
“Es un error asumir que toda la población tiene una afiliación partidaria definida. No es cierto que toda la población hondureña tenga un partido político. En mi razonamiento, siguen existiendo cuatro de cada diez hondureños que no pertenecen a ninguna afiliación política”, apuntó el experto en temas electorales.
Gómez reflexionó que serán precisamente estos ciudadanos indecisos quienes, al tomar una posición el día de las elecciones, definirán a las nuevas autoridades del país. En ese sentido, instó a los políticos a modificar sus estrategias y dirigir sus propuestas hacia este sector crucial.
“Los políticos deben dedicarse a convencer a ese sector del país, a los indecisos”, enfatizó, recordando que “detrás de la cortina todos somos libres para elegir”.
Los nuevos votantes, un factor ignorado
El exmagistrado también señaló a otro grupo poblacional que considera clave y que, según él, no está siendo adecuadamente reflejado en las encuestas: los nuevos votantes.
“Pese a que ya se han publicado varias encuestas en el mapa electoral hondureño, ninguna toma en cuenta a los nuevos votantes, otro grupo decisivo para las elecciones”, explicó.
Gómez razonó que gran parte de estos jóvenes que ejercerán el sufragio por primera vez también se encuentra dentro del espectro de los indecisos, lo que refuerza su tesis de que la clave para la victoria no está en movilizar únicamente a las bases partidarias, sino en presentar propuestas capaces de atraer a quienes aún no han tomado una decisión.
“Este sector de la población determinará el rumbo de las próximas elecciones”, zanjó.