- Unión Latin Cargo afirma tener más de 400 unidades disponibles y pide al CNE garantizar pagos pendientes del proceso anterior; la compañía exige adelanto del 50% y supervisión internacional.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
Tras anunciar su rechazo a la adjudicación del contrato para el transporte pesado del material electoral, Unión Latin Cargo S.A. aclaró este jueves que está dispuesta a retomar las negociaciones con el Consejo Nacional Electoral (CNE), siempre y cuando se respeten las condiciones establecidas en su propuesta original.
El gerente comercial de la compañía, Phill Ávila, explicó que la decisión de presentar el retiro se debió a la falta de comunicación y de reuniones formales con el órgano electoral, pese a la urgencia logística que enfrenta el país de cara a las elecciones generales.
“Hasta ayer no tuvimos ninguna reunión ni solicitud, y es por ello que presentamos el retiro de la adjudicación. Pero estamos abiertos y en pro de poder ser partícipes del proceso”, afirmó Ávila.
Listos para iniciar operación
Ávila aseguró que la empresa cuenta con los recursos necesarios para cumplir el cronograma electoral y apoyar el simulacro que el CNE debe ejecutar en los próximos días.
“Es necesario hacerlo en este momento, hoy o mañana, por el simulacro, y poder poner las unidades la próxima semana conforme al cronograma electoral. Estamos a tiempo”, sostuvo.
El representante detalló que más de 60 unidades están disponibles para el simulacro de transporte y más de 400 vehículos adicionales —entre camiones de 12, 24 y 48 pies— pueden movilizar el material desde el INFOP hacia los departamentos y luego a los municipios.
Solicitan garantías de pago
Ávila subrayó que uno de los puntos clave para la empresa es garantizar el pago a los proveedores del transporte utilizado en las primarias del 9 de marzo, quienes todavía no han recibido la cancelación total de sus servicios.
“Solicitamos que se garantice el pago a la empresa de transporte anterior que brindó el servicio el 9 de marzo. Eso sería una mejor garantía para nosotros”, indicó.
También reiteró que Unión Latin Cargo presentó toda la documentación legal, técnica y financiera requerida por el CNE y que la compañía mantiene su voluntad de colaborar con el proceso democrático.
“No hemos tenido respuesta aún, pero estamos a disposición de escucharlos y ver de qué manera llegamos a un punto de entendimiento”, apuntó.
Condiciones para avanzar
El gerente señaló que la empresa prefiere trabajar bajo un esquema financiero que incluya un adelanto del 50% del pago, además de solicitar veeduría constante y acompañamiento de observadores nacionales e internacionales, para asegurar transparencia y seguridad en la operación.
“Entendemos que el CNE tiene una agenda saturada, pero esperamos concretar la reunión y poder ser parte de este proceso democrático”, agregó.
Unión Latin Cargo, empresa logística y naviera con servicios de aduanas, transporte terrestre, almacenamiento y seguros de carga, fue seleccionada inicialmente para el traslado de las maletas electorales, una etapa clave para garantizar el éxito de los comicios nacionales.
Por ahora, la continuidad de su participación dependerá del acercamiento y los acuerdos que puedan alcanzarse con el CNE, en momentos en que el país entra en la fase crítica de preparación electoral.











